(+54) 11 5277-8899

Créditos Hipotecarios en CABA: Aumento de Tasas en el Mercado Bancario

19 junio, 2025

Créditos Hipotecarios en CABA: Aumento de Tasas en el Mercado Bancario

Créditos Hipotecarios: La Tasa Más Baja Que Se Ofrecía en CABA No Se Salvó de la Suba que Vienen Haciendo los Bancos

El aumento de las tasas impacta directamente en la cuota del préstamo bancario y hasta la más ventajosa del mercado sufrió incremento.

En un contexto donde el acceso al crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) está tocando su techo, con alrededor de 3000 préstamos otorgados por mes, la suba de tasas continúa generando incertidumbre. Ahora, el banco que contaba con la TNA (Tasa Nominal Anual) más baja para comprar una propiedad en diversos barrios de la ciudad de Buenos Aires se sumó a esta tendencia alcista.

La línea del Banco Ciudad orientada a la adquisición, refacción, mejora o ampliación de vivienda única y permanente pasó de tener una tasa para el mercado general del 6,9% (en su lanzamiento era del 5,5%) al 8,1%. Mientras que la tasa preferencial -destinada a comprar en diversos polígonos de la ciudad- subió del 3,5% al 4,5% en los últimos días.

Según datos de la entidad, ya se emitieron unos 2000 créditos desde que se lanzaron en abril de 2024, totalizando aproximadamente US$200 millones (que en pesos serían $200.000 millones) “con un ritmo de colocación creciente”. Del total, el 20 % de estas operaciones corresponden a las zonas beneficiadas por la tasa preferencial: microcentro y sectores del sur de la ciudad (La Boca, Boedo, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Barrio Olímpico y Lugano).

Para entender mejor el impacto de la suba de las tasas: un préstamo de $100 millones destinado a estos polígonos, con la tasa del 3,5 % + UVA por 20 años, tenía una cuota inicial estimada en $581.490. Ahora, con la suba al 4,5 %, esa misma cuota asciende a $642.000; lo que equivale a un 10,41% más. A pesar de que una tasa debajo del 5% sigue siendo accesible, se suma a la tendencia del alza del resto de las entidades.

¿Qué Implican Estas Subas?

Cada alza que tiene una tasa de un banco encarece los préstamos y limita el acceso a vivienda propia, especialmente en este tipo de créditos que son ajustables por inflación (UVA + CER). Un aumento de tasa incrementa drásticamente la cuota mensual, obligando a solicitar ingresos más altos para cumplir con el tope bancario, que en general no puede superar el 25 % (pero en algunos casos llega al 30 %) de los ingresos familiares; o obliga a buscar una propiedad “más accesible”.

Si bien el sistema de indexación permite que estos préstamos sean una opción viable en contextos inflacionarios, los aumentos en las tasas de interés pueden restringir cada vez más el acceso a los préstamos. “En el monto de la cuota va a impactar más la tasa que ofrece el banco que el plazo por el que se solicite”, advierte José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. En la práctica, eso se transforma en una exigencia de ingresos mayor. El aumento de tasa puede dejar afuera a solicitantes que, con una tasa menor, sí podrían cumplir con la cuota.

¿Qué Falta para Que el Crédito Se Vuelva Más Accesible?

1. **Mayor competencia entre entidades:** Más bancos ofreciendo tasas atractivas; las agresivas del Ciudad fueron clave para impulsar el segmento.

2. **Desarrollo de un mercado secundario de hipotecas:** Necesarios para securitizar créditos a largo plazo y liberar liquidez inmediata a los bancos. “Sin securitización, los bancos no quieren prestar plata. La relación cuota-ingreso es fuertísima, entonces no hacemos nada con eso. Si no se desarrolla el mercado de créditos, es muy difícil que se recuperen los precios”, explican los especialistas.

3. **Flexibilización financiera:** Ajuste de calificaciones y requisitos para ampliar el universo de elegibles, especialmente para clases medias y jóvenes.

En la realidad, muchos bancos privados no tienen interés en prestar dinero. Pero ante la presión de la demanda, terminan ofreciendo y otorgando crédito, aunque con tasas más altas. La suba funciona como un filtro: restringe el ingreso de nuevos solicitantes y limita la exposición del banco.

Fuente: La Voz Inmobiliaria

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Propiedad en Venta Más Cara de Palermo: Descubre sus Características y Precio

13 mayo, 2025

En el barrio hay más de 11.500 propiedades en venta; el departamento más caro cuesta US$8 millones y está en una torre de lujo con múltiples amenities

Provincia más barata de Argentina para vivir: alquileres y alimentos económicos

13 mayo, 2025

En Córdoba se puede comprar una propiedad por la mitad de precio que en CABA, en tanto Rosario se ubica como una de las ciudades que resultan más económicas para alquilar