Ya no se consiguen departamentos de tres ambientes por menos de US$200.000
Leandro Molino, el director de Quinto Andar, grupo propietario de Zonaprop, explicó qué pasará con los precios de los inmuebles.
* 16 de julio de 2025
* 10:59
Leandro Molino, director de Quinto Andar -el grupo propietario de Zonaprop-, fue el encargado de abrir la décima edición del Summit de Real Estate organizado por LA NACION, donde se abordó la pregunta: ¿qué pasará con los precios? ¿seguirán subiendo?
“En junio, el precio del metro cuadrado en CABA subió un 0,5% y en el primer semestre del año aumentó un 4,4%, similar a lo que sucedía en el mismo período de 2024”, detalló el ejecutivo. Aclaró que todos los barrios presentan aumentos mensuales en los precios, excepto algunos como Lugano, Liniers o Parque Avellaneda, que suelen tener bajas mínimas. Es decir, el 95% de los barrios de CABA registra aumentos interanuales en los precios.
A la hora de hablar de precios, Molino explicó que hay “mucha diferencia de precios entre los barrios de CABA.” Por ejemplo, un monoambiente tiene un precio de US$106.680, un departamento de dos ambientes cuesta US$128.295, y uno de tres ambientes tiene un valor de US$177.220. En la provincia de Buenos Aires, en la zona norte, un departamento de dos ambientes se ubica en US$113.319, mientras que uno de tres ambientes se vende por US$175.001. En GBA oeste-sur, un departamento de dos ambientes tiene un valor de US$81.853, mientras que uno de tres ambientes se ubica en US$118.071.
En este contexto, un dato sorprendente compartido por Molino es que “dentro del Corredor Norte ya casi no hay departamentos de tres ambientes por debajo de los US$200.000”. Esto se debe a que se trata de las tipologías más demandadas en el mercado y es una zona con puntos estratégicos.
Durante un diálogo con Carla Quiroga, periodista de LA NACION, Molino detalló los precios de los tres ambientes en las zonas más demandadas. En orden, Palermo (US$279.016), Núñez (US$265.600) y Belgrano (US$244.231). Sorprendió al mencionar los barrios donde esta tipología es más accesible: Retiro (US$201.506), Recoleta (US$206.500) y Colegiales (US$219.835), que concentran el 34% de las consultas.
En cuanto al interior del país, destacó el gran crecimiento de Mendoza, donde las consultas para la compra de propiedades aumentaron un 60% en comparación a un año atrás, y la oferta creció un 40%. Córdoba, Rosario y Buenos Aires (sin contar CABA) también mostraron una evolución significativa en los niveles de demanda, con incrementos interanuales de entre el 20% y el 50%.
La situación de los alquileres también es relevante: Molina enfatizó que los cambios en la macroeconomía en 2024 impactaron en el mercado de alquileres, no solo en los precios, sino también en la oferta y la demanda. Desde la derogación de la ley en diciembre de 2023, comenzó un período de desaceleración en los incrementos mensuales, hasta llegar a junio de 2025 con un aumento del 2,3%.
Además, la oferta de departamentos subió un 2%, siendo el volumen actual 3,1 veces superior al de febrero de 2023, cuando se registró un piso histórico. Según los datos de Zonaprop, el tiempo que permanece un aviso de alquiler publicado se duplicó respecto a un año atrás.
El precio medio de un departamento de dos ambientes en alquiler en CABA es de $655.294 por mes y uno de tres ambientes cuesta $879.239. En GBA norte, alquilar un departamento de dos ambientes vale $633.887 mensuales, mientras que uno de tres ambientes se alquila por $891.043. En el caso de GBA oeste-sur, un departamento de dos ambientes se alquila por $506.199, mientras que uno de tres ambientes tiene un valor de $678.309.
Las propiedades más demandadas para alquilar son los PH, y hay escasez. Molina mencionó que, en CABA, los PH reciben casi el triple de consultas que un aviso de departamento. Las unidades de tres ambientes son las que reciben el mayor volumen de consultas, mientras que la presión de demanda sobre los monoambientes ha caído drásticamente.
Para los inversores, los mejores barrios para comprar un departamento y ponerlo en alquiler son Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda, con rentabilidades brutas de 9,2%, 8,4% y 7,7%, respectivamente. En contraste, Puerto Madero tiene la menor rentabilidad, con apenas un 4,1%.
Por Candela Contreras