THE ECONOMIST REVELA CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS HABITABLES DEL MUNDO
SE PUBLICARON LOS RESULTADOS DEL ‘GLOBAL LIVEABILITY INDEX’ QUE CLASIFICA A 173 CIUDADES SEGÚN SU CALIDAD DE VIDA
* 14 de julio de 2025
* 23:42
EL TIEMPO (GDA)
El ranking de las mejores ciudades para vivir se ha actualizado recientemente. Se publicaron los resultados del ‘Global Liveability Index’ (Índice Global de Habitabilidad), elaborado y publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU), la unidad de análisis e investigación de The Economist.
Este ranking, que se publica cada año, clasifica a 173 ciudades alrededor del mundo según su calidad de vida.
¿CÓMO SE HACE EL ÍNDICE?
La EIU explica que este índice evalúa qué lugares en el mundo ofrecen las mejores y peores condiciones de vida a sus habitantes. Las calificaciones de habitabilidad cuantifican los desafíos que enfrenta una persona en relación con sus expectativas en un lugar específico.
Cada ciudad recibe una puntuación basada en más de 30 factores cualitativos y cuantitativos, organizados en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura. Los encuestados califican estos factores como “aceptable”, “tolerable”, “incómodo”, “indeseable” o “intolerable”.
Cada ciudad recibe una puntuación basada en más de 30 factores cualitativos y cuantitativos. En el caso de los indicadores cuantitativos, se asigna una puntuación no solo de forma general, sino también por categoría. Para facilitar la comparación, también se muestra la puntuación relativa a la ciudad de Nueva York, junto con la posición general dentro de un ranking de 173 ciudades.
¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS?
De acuerdo con el índice publicado para este 2025, la ciudad más habitable del mundo es **Copenhague**, que superó a **Viena** en el primer lugar. Aunque la ciudad austriaca tuvo un mejor desempeño en el sistema de salud, Copenhague obtuvo una puntuación perfecta en estabilidad, educación e infraestructura, lo que la colocó en la cima del ranking.
El estudio reveló que el promedio de habitabilidad entre las 173 ciudades del índice se mantuvo en 76,1 sobre 100. A pesar de que la percepción sobre estabilidad disminuyó, este efecto fue compensado por mejoras anuales en educación, salud e infraestructura.
Una de las principales conclusiones es que Al Khobar (Arabia Saudita) fue la ciudad que más mejoró, subiendo 13 posiciones gracias a sus mejoras en salud y educación. Por otro lado, Calgary, Canadá, descendió del puesto número 5 al 18, convirtiéndose en la ciudad que más cayó.
Mánchester, Londres y Edimburgo, en el Reino Unido, también estuvieron entre las metrópolis que más descendieron debido a la disminución en su puntuación de estabilidad. En el último puesto del índice, **Damasco**, Siria, sigue siendo la ciudad menos habitable de las 173 evaluadas, con **Trípoli**, Libia, justo encima.
Las 10 ciudades más habitables del mundo según el Índice Global de Habitabilidad:
1. Copenhague, Dinamarca: 98
2. Viena, Austria: 97,1
3. Zúrich, Suiza: 97,1
4. Melbourne, Australia: 97,0
5. Ginebra, Suiza: 96,8
6. Sídney, Australia: 96,6
7. Osaka, Japón: 96
8. Auckland, Nueva Zelanda: 96
9. Adelaida, Australia: 95,9
10. Vancouver, Canadá: 95,8
Sobre las ciudades menos habitables del mundo, este es el top 10:
1. Caracas, Venezuela: 44,9
2. Kiev, Ucrania: 44,5
3. Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea: 44,1
4. Harare, Zimbabue: 43,8
5. Lagos, Nigeria: 43,5
6. Argel, Argelia: 42,8
7. Karachi, Pakistán: 42,7
8. Dhaka, Bangladesh: 41,7
9. Trípoli, Libia: 40,1
10. Damasco, Siria: 30,7
EL TIEMPO (GDA)
Fuente: Angie Tatiana Rodriguez Bernal