(+54) 11 5277-8899

Tendencias del Mercado Inmobiliario 2023: 15 Consejos de Expertos para Decidir si Comprar Propiedades Ahora

19 julio, 2025

Tendencias del Mercado Inmobiliario 2023: 15 Consejos de Expertos para Decidir si Comprar Propiedades Ahora

¿Qué pasará con las propiedades? Las 15 máximas del sector inmobiliario

Los empresarios que participaron del Summit de Real Estate de LA NACIÓN abordaron temas cruciales: ¿Bajará el costo de construcción? ¿Seguirán subiendo los precios de las propiedades? ¿Cuál es el futuro de los créditos? ¿Qué barrios prometen crecimiento? Estas fueron algunas de las preguntas que se discutieron en el evento.

Los 29 speakers ofrecieron respuestas valiosas en un contexto que promete un futuro alentador, pero que también enfrenta desafíos significativos. Por ejemplo, el aumento del 80% en el costo de construcción en dólares MEP desde enero de 2024 ha reducido los márgenes de rentabilidad para los desarrolladores. Además, la demanda es cada vez más selectiva y exigente, y los préstamos hipotecarios deben superar la tensión que genera la liquidez del sistema financiero.

El economista Federico González Rouco planteó un panorama preocupante: “Hoy, este crédito representa apenas el 0,2% del PBI”, destacando que Argentina es el país con menor cantidad de créditos en la región, a excepción de Venezuela.

Las 15 máximas del Summit de Real Estate

1) **Los precios de las propiedades seguirán subiendo.** Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar, anticipó un aumento del 4,4% en los precios de publicación de departamentos en los primeros seis meses del año.

2) **El costo de construcción no bajará.** Desde enero de 2024, este costo ha aumentado un 80% en dólares MEP, lo que ha llevado a muchos desarrolladores a enfrentar una baja en sus márgenes de rentabilidad.

3) **El futuro de los créditos hipotecarios genera incertidumbre.** La tasa promedio de los préstamos ha subido, lo que dificulta el acceso a financiamiento para los compradores.

4) **El movimiento de los usados impactará en los nuevos.** Los desarrolladores creen que la venta de propiedades usadas estimulará el mercado de nuevos proyectos en el futuro.

5) **Fideicomiso al costo, la apuesta de Costantini.** Este modelo de negocio permite a los compradores acceder a propiedades a un costo más accesible.

6) **La integración vertical ayuda cuando el margen oprime.** Los desarrolladores que integran todas las etapas del proceso ven mejoras en la eficiencia de costos.

7) **Los desarrolladores están comprando tierra.** La adquisición de terrenos se ha vuelto esencial en un contexto de costos en alza.

8) **Las medidas para incentivar el uso de dólares en el colchón tienen reparos.** Los expertos advierten sobre las limitaciones de estas políticas.

9) **Uruguay atrae a los argentinos con nuevos proyectos.** La compra de terrenos por parte de empresas argentinas en Uruguay indica un potencial crecimiento en el sector.

10) **Saavedra, Colegiales y Chacarita, los barrios que prometen.** Estas zonas son atractivas por su buena conectividad y espacios verdes.

11) **Crece el sistema de construcción modular.** Este método ofrece costos más bajos y plazos de ejecución más cortos en comparación con la construcción tradicional.

12) **La Avenida Maipú gana protagonismo.** Modernos desarrollos están surgiendo en esta área gracias a la llegada del metrobús.

13) **El real estate se reinventa: hay que innovar.** Las empresas deben adaptarse a nuevas demandas, priorizando la eficiencia energética y la calidad de vida.

14) **Las oficinas ante el desafío de generar bienestar.** Las empresas buscan crear espacios que fomenten la interacción social y el bienestar de sus empleados.

15) **Los depósitos son la inversión inmobiliaria más rentable.** Con una baja vacancia y alta demanda, la rentabilidad en este sector es significativa.

La conclusión es clara: a pesar de los desafíos, el sector inmobiliario argentino se prepara para una etapa de crecimiento y adaptación. Los inversores deben estar atentos a las oportunidades que se presenten en este panorama cambiante.

Por Carla Quiroga

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Volver a la ciudad: El fin del sueño de vivir en el verde

30 julio, 2025

Un informe privado revela qué es lo que sucedió luego de 5 años de la pandemia y ¿en qué quedó el deseo de dejar las grandes ciudades?

¿Qué es una reserva ad referendum cuando quiero comprar?

30 julio, 2025

Definición de reserva ad referendum Concepto básico de reserva ad referendum La reserva ad referendum es un tipo de acuerdo preliminar utilizado principalmente en transacciones inmobiliarias. Este tipo de reserva permite que un comprador potencial reserve una propiedad mientras la oferta está sujeta a ciertas condiciones o aprobaciones específicas, como la obtención de financiamiento o