
Propiedades: el inesperado fenómeno inmobiliario que vive Miami
El segmento de ultra lujo experimentó un aumento superior al 20% en ventas en Miami-Dade en el transcurso de 2025; ¿podrá en el mediano plazo contagiar a las unidades de menor categoría?
*12 de noviembre de 2025*
*09:10*
*Tiempo de lectura: 9 minutos*
Para LA NACION, Lucila Marti Garro
La venta de propiedades de ultra lujo crece de manera exponencial. A pesar de un mercado inmobiliario en Florida que muestra menos ventas, un inventario en aumento y precios en baja, el segmento de lujo está viviendo un boom de demanda con precios récord.
Según un reporte del broker David Siddons Group, el segmento de propiedades de ultra lujo experimentó un aumento superior al 20% en ventas en Miami-Dade durante el año. Las propiedades premium, especialmente en zonas como Coral Gables, Coconut Grove, Miami Beach y Brickell, están alcanzando valores récord y mostrando niveles de absorción sorprendentemente altos.
“A las propiedades por encima de los US$4 millones parece no afectarle las dinámicas de tasas de interés. Las ofertas son cash en el 90%. Son empresarios, abogados, médicos”, asegura Lucas Capurro, argentino fundador de Pumayna, junto a su hermano Santiago, una desarrolladora de casas de lujo que ha vendido US$80 millones desde que comenzó hace menos de ocho años.
Capurro sostiene que este mercado está creciendo debido a la escasa oferta. “El sector común está a la baja, y tengo la sensación de que seguirá con esa tendencia. Hasta me parece correcto que ocurra, tiene que haber una corrección de precios en ciertas zonas. En cambio, en el segmento de lujo, lo que no se vende es porque la gente está avivada y ya pide demasiado. El mercado está sólido, es un mercado contracíclico a lo que pasa en el resto de las viviendas. Hay dos mundos muy cercanos”, explica.
Mientras las ventas de propiedades para el segmento medio caen, las más caras se venden más rápido. Florida enfrenta un cóctel tóxico de sobreoferta, riesgo climático y aumento de las primas de seguros, lo que hace que incluso los compradores más entusiastas duden en comprometerse.
No obstante, el mercado inmobiliario de lujo está mejor que nunca. Mientras muchos vendedores de propiedades de gama media enfrentan presiones, los compradores con alto patrimonio neto parecen operar en un terreno de juego diferente. No son tan sensibles a las tasas de interés y usualmente realizan compras al contado. Sus motivaciones se centran en el estilo de vida, la inversión a largo plazo e incluso el legado.
Angel Nicolas, fundador de The Nicolas Group, también confirma esta tendencia. “Si lo comparás con la época del Covid, el mercado está más lento, pero año tras año llegamos a precios récord. Se ha vendido una casa en US$19,5 millones en Pinecrest, y en Key Largo se alcanzará otro récord de US$28 millones. En el sector de lujo, hay mucha demanda, y la mayoría está listando sus precios hasta un 40% por encima del año pasado. Los récords siguen rompiéndose”, detalla.
Las zonas de alta demanda son Coconut Grove, Coral Gables, Miami Beach y Pinecrest. Nicolas enfatiza que en este segmento, los compradores buscan productos de alta calidad y están dispuestos a pagar por un desarrollador de buena reputación. “Mientras todo se pone peor afuera de Miami, aquí se benefician los impuestos. Quien gana US$10 millones en California se lleva US$4 millones, mientras que el que vive aquí se lleva US$7,5 millones gracias a la inexistencia del state tax”, concluye.
Una residencia vendida en Star Island por US$120 millones marca un precio récord histórico para una vivienda en Miami-Dade. Capurro, quien compra lotes, construye casas y las vende, cuenta que en los últimos cuatro meses vendió dos casas similares. La primera tardó 15 días en encontrar comprador y la segunda seis días más, vendiéndose por US$5,7 millones y US$6,2 millones, respectivamente.
El mercado inmobiliario de lujo está mejor que nunca. La oferta de departamentos también refleja esta realidad. Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Realty, sostiene que, aunque hay mucha oferta, la de alto nivel es limitada. “Estamos vendiendo el Mandarín Oriental en Brickell Key, y el comprador de lujo tiene medios para comprar”.
La tendencia seguirá y hará que el resto del mercado suba. “Los precios del metro cuadrado han alcanzado entre los US$25.000 y US$40.000. Aunque todavía no superan a los de Nueva York o California, tenemos un recorrido interesante por hacer”, concluye Defortuna.
Según la Asociación de Realtors de Florida, el interés internacional está impulsado por el programa de visas que ofrece una vía a la ciudadanía estadounidense para quienes inviertan US$5 millones o más, lo que podría generar hasta US$350.000 millones en inversiones.
Por último, un informe de Altrata y Realm muestra que Nueva York lidera la lista de ciudades con mayor presencia de individuos UHNW (Ultra High Net Worth), con Miami ocupando el cuarto lugar.
Para más información, podés ver la nota original.
