(+54) 11 5277-8899

Marcela Pagano denuncia la presencia de “la casta” fuera de la política, criticando a los Colegios Profesionales

29 mayo, 2025

Marcela Pagano denuncia la presencia de

Marcela Pagano dice que “la casta” no está sólo en la política y apuntó contra los Colegios Profesionales

La diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, impulsa un proyecto de ley para desregular los colegios profesionales. A través de esta iniciativa, pide más libertad para ejercer distintas profesiones y destaca la necesidad de desregular algunas actividades liberales, con el objetivo de terminar con los privilegios que ella define como de la “casta”, un grupo que, según ella, no solo comprende a la política, sino también a diversos sectores de poder y profesionales.

Con este proyecto, que ya fue presentado en la Cámara de Diputados, se busca eliminar la obligatoriedad de la colegiación para el ejercicio de profesiones universitarias. Pagano sostiene que el título universitario argentino es suficiente para ejercer, argumentando que la colegiación compulsiva incrementa costos, limita la movilidad laboral y restringe la competencia, lo que considera un “privilegio de la casta”. La propuesta sugiere que la adhesión a los colegios sea optativa y busca promover un debate abierto sobre la gestión de las cajas previsionales y otros servicios que ofrecen estas entidades. También menciona iniciativas destinadas a desregular actividades específicas como las de Escribanos y Martilleros.

Oriunda de la provincia de Buenos Aires, Pagano se identifica con la desregulación como su “leitmotiv”. Ha recibido numerosas presiones y agresiones desde que decidió avanzar contra lo que considera “privilegios” de “la casta” de los Colegios Profesionales.

“Lo que hago es cumplir con la promesa de campaña de desregular y terminar con los privilegios de la ‘casta’. El objetivo principal es que la adhesión a los Colegios Profesionales deje de ser compulsiva y pase a ser optativa. No quiero eliminarlos, lo que quiero es que deje de ser compulsivo”, explicó Pagano en una entrevista con CNN Radio La Plata.

En el caso del mercado inmobiliario, Pagano argumenta que, con la ayuda de la tecnología, hasta un particular puede vender su propiedad. “Creo que tenés que tener la posibilidad de elegir como ciudadano y no que compulsivamente te digan que tu casa la tenés que vender de determinada manera. Hay muy buenos vendedores, aunque no sean martilleros. No es necesario tener la regulación de manera compulsiva. Lo estamos viendo en el mercado: compra, venta y alquileres donde no intervienen martilleros”, agregó.

Pagano considera que el título universitario argentino, emitido por universidades de prestigio, ya es una habilitación suficiente para ejercer. Para ella, la matriculación obligatoria no es necesaria, sino que representa una restricción para el profesional.

“Cité a los Colegios y los invité a debatir. Inmediatamente recibí notificaciones, cartas de repudio y intentos de lobby para evitarlo”, mencionó. “Invité a que realicemos una discusión pública en una universidad, con todos los libros abiertos. Los profesionales manifiestan que el costo de la cuota es alto versus el beneficio que les retorna”, afirmó.

El proyecto de Pagano busca reducir costos tanto para profesionales como para ciudadanos.

– **Para los profesionales**: Se pretende eliminar el “costo extra” de la matriculación en cada distrito donde deseen ejercer, así como aliviar la carga de cuotas colegiales que consideran excesivas en comparación con los beneficios recibidos.
– **Para los ciudadanos y consumidores**: La diputada sostiene que la falta de competencia y la regulación compulsiva incrementan los costos de los servicios profesionales. En el mercado inmobiliario, la intervención obligatoria de martilleros y sus altas comisiones (que Pagano considera “usurarias”) encarecen las operaciones. La desregulación busca que los precios “naturalmente bajen” por efecto de la oferta y la demanda.

“Buscamos aumentar la competencia al eliminar la necesidad de matriculación obligatoria y permitir, por ejemplo, que abogados ejerzan como escribanos. Esto abriría la oferta de profesionales y generaría más competencia”, explicó Pagano.

La propuesta de desregular los Colegios Profesionales está motivada por la necesidad de simplificar la vida y facilitar las oportunidades laborales. “Un profesional con título universitario debería poder ejercer libremente en cualquier parte del país, sin barreras burocráticas o económicas adicionales. También es fundamental abordar los ‘costos ocultos’ que los consumidores enfrentan diariamente y que encarecen la vida de los argentinos”, concluyó.

La legisladora destaca la importancia de promover un mercado más dinámico que reduzca los costos de transacción y facilite las operaciones, beneficiando a todos. “Un mercado inmobiliario más libre podría generar un mayor volumen de compraventas o alquileres”, enfatizó.

Pagano también propone que los abogados puedan ejercer como escribanos, ampliando así la oferta de servicios. “Lo que busco es que haya más competencia, ya que la actual situación limita el acceso a estos servicios. La tecnología ha simplificado muchas tareas, y es hora de adaptarnos a esos cambios”, finalizó.

La discusión sobre la desregulación de los colegios profesionales en Argentina continúa siendo un tema candente. La diputada está dispuesta a debatir y dialogar con diferentes sectores políticos, aunque sabe que sus propuestas pueden no ser bien recibidas por todos.

Fuente: La Voz Inmobiliaria

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Descubre a Qué Barrio Pertenece Tu Casa: Guía Paso a Paso para Identificarlo

31 julio, 2025

Conocer en qué zona de la ciudad se encuentra una propiedad es fundamental para participar, por ejemplo, en decisiones comunales

Precio de Alquiler de Locales en el Barrio Chino: Guía Actualizada 2023

31 julio, 2025

Si bien en el corazón de este tradicional rincón de Belgrano no hay comercios disponibles, existen algunos inmuebles en las cuadras aledañas.