Los proyectos inmobiliarios que cumplen el sueño de envejecer rodeados de amigos
Se los conoce como Senior Living, Senior Housing o Cohousing Senior y están pensados para quienes están convencidos de que la vejez se puede disfrutar.
* 2 de agosto de 2025
* 09:14
* Tiempo de lectura: 9 minutos
Por Victoria Aranda
La expectativa de vida en el mundo supera los 73 años y se estima que en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60.
Desde hace años, el marketing inmobiliario ha identificado un segmento en crecimiento: la franja de los adultos mayores, de más de 60 o 65 años. Este aumento es un fenómeno global, reflejado en múltiples estadísticas poblacionales.
“El concepto clave es la extensión de la vida con una salud plena a nivel físico, cognitivo y emocional”, resume la especialista en medicina funcional uruguaya Silvina Tocchetti. “Es el tiempo que podemos agregar con nuestra salud a tope, versus simplemente sumar años con la salud deteriorada”, añade Tocchetti, quien dirige la clínica Mind Montevideo.
Una mentalidad de longevidad implica empezar a incorporar hábitos y rutinas que van más allá de sentirnos mejor en este momento.
El crecimiento de los modelos Senior Living
Con este nicho bien definido, han surgido distintos tipos de viviendas diseñadas especialmente para este grupo. Estos proyectos, frecuentemente ubicados en geografías con climas agradables, han proliferado en lugares como Florida o la Costa del Sol.
El modelo Senior Living se ha expandido a nivel global, evolucionando hacia proyectos de viviendas asistidas o tuteladas que rompen con los estereotipos del pasado. Algunos desarrollos combinan la residencia de adultos mayores con viviendas para estudiantes, favoreciendo el intercambio intergeneracional.
Ari Milsztejn, titular de G70 y Grupo AM, señala que se encuentran en búsqueda de terrenos cerca de Rosario para desarrollar un proyecto de estas características. “Los americanos han creado modelos mixtos, donde hay residencias para adultos mayores y residencias para estudiantes universitarios, quienes ayudan a los mayores a cambio de un descuento en la renta”, explica.
La demanda de vivir en comunidad
De acuerdo con el desarrollador, existe un fuerte deseo de vivir en comunidad y compartir. Este es el rasgo principal de la demanda actual. “Comenzamos con el coliving para estudiantes universitarios y luego vino el auge del coworking: la gente no quiere trabajar sola, desea estar con sus pares”, puntualiza Milsztejn.
El segmento se divide en tres: el adulto autosuficiente, el que requiere algo de ayuda, y el que necesita atención continua. El deseo de compartir y vivir en comunidad impulsa nuevas propuestas habitacionales para adultos mayores autosuficientes.
“Estamos hablando de personas que quieren compartir su vida”, añade Milsztejn, quien destaca que estas iniciativas incluirán espacios comunes como piletas climatizadas, salas de juegos y áreas para actividades que fomenten la socialización.
Los proyectos están dirigidos a quienes pueden adquirir sus propiedades o a inversores que las alquilen a adultos autosuficientes. “En Rosario hay mucha gente esperando un producto de estas características”, asegura.
Modelos de cohousing en el mundo
En este contexto, surgen distintos modelos de vivienda. En España, por ejemplo, Trabensol es un cohousing senior organizado en una cooperativa sin fines de lucro. “Todos son dueños y nadie es dueño”, explica Gabriel Zurvera, gerente de proyecto en Buenaventura Signor Living, en Córdoba, donde se desarrollan iniciativas de envejecimiento activo.
Los diseños incluyen espacios comunes, áreas verdes y gimnasios bien equipados. La accesibilidad y la cercanía a centros de salud son requisitos clave para estos desarrollos, que buscan facilitar un envejecimiento activo y saludable.
Inversión y retorno en el sector
El sector del senior living ha crecido considerablemente, con estructuras legales y financieras complejas detrás. Muchos proyectos trabajan con esquemas en los cuales el adulto mayor cede su propiedad y se convierte en inquilino de por vida, un modelo que se relaciona con las particularidades culturales de cada país.
En Argentina, el modelo de renta está en auge. Abrazia Senior Care, ubicado en Nordelta, ofrece unidades habitacionales con atención geriátrica, rehabilitación y servicios ambulatorios.
Los espacios comunes para la interacción social son fundamentales. Según los expertos, tres perfiles de inversores coexisten en este sector: aquellos que buscan diversificar, quienes anticipan un uso futuro del servicio, y los que detectan oportunidades de renta.
El precio de las unidades en Nordelta comienza en U$S80.000 y se pueden financiar en cuotas en pesos. La renta esperada oscila entre el 12% y 14% anual, con un bajo punto de equilibrio.
La soledad en la vejez y la importancia de la comunidad
Las estadísticas indican que la esperanza de vida promedio se sitúa hoy en alrededor de 73 años. Sin embargo, el aumento de la longevidad también trae consigo el desafío de la soledad.
Un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que dos de cada diez personas mayores se sienten solas. Por lo tanto, desde el sector inmobiliario se busca diseñar proyectos que fomenten la conexión emocional y social entre los adultos mayores.
La idea de envejecer rodeado de amigos no es un capricho, sino una necesidad fundamental en nuestra sociedad actual.
Por Victoria Aranda
* Casas y Departamentos
* Real Estate
* Adultos mayores
—
Con este enfoque optimizado, se busca que el contenido sea atractivo y accesible, resaltando la importancia de los proyectos inmobiliarios para adultos mayores que desean vivir en comunidad y disfrutar de su vejez.