(+54) 11 5277-8899

Aumento de Créditos Hipotecarios: Más Incrementos que Disminuciones en el Mercado

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Aumento de Créditos Hipotecarios: Más Incrementos que Disminuciones en el Mercado

LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS REGISTRAN MÁS AUMENTOS QUE BAJAS

LAS TASAS DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS NO DAN TREGUA: LOS BANCOS CONTINÚAN ELEVANDO SU INTERÉS
* 25 de noviembre de 2025
* 13:23
* icono tiempo de lectura 4 minutos de lectura

Dos bancos se sumaron a la modificación de sus líneas de crédito hipotecario y ya tienen tasas más altas.

Pese a las expectativas del mercado inmobiliario sobre la posible baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), luego del triunfo electoral del oficialismo en las elecciones del 26 de octubre, la realidad es otra: en la práctica hubo más subas que bajas.

Tal es así que, en los últimos días, el banco que mantenía el interés más bajo del país eliminó su tipo preferencial (la más baja del banco y del mercado durante más de un año) y otro evidenció una nueva suba.

Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en noviembre 2025 De esta manera, el Banco Municipal de Rosario, que durante más de un año tuvo el interés más bajo (3% de TNA), ya no ofrece esa condición. La línea general se mantiene en 4,2%, continuando igualmente como el banco “más barato” hasta el momento.

A su vez, la otra entidad que modificó su línea fue el Brubank, elevando su tasa del 10% al 12% para sus clientes.

Estas dos entidades se suman a las subas del último mes, en el cual, por primera vez desde su lanzamiento, el Banco Nación incrementó su línea del 4,5% al 6%. Cabe destacar que, a pesar de esto, es el banco que captó la mayor parte de la demanda hasta ahora: con más del 40% del total de solicitudes totales.

En tanto los bancos no tengan la liquidez necesaria para poder prestar a largo plazo, las tasas de los créditos hipotecarios no mostrarán una baja. Según datos oficiales, se registraron más de 4400 préstamos otorgados en la ciudad de Buenos Aires, 5000 en el conurbano bonaerense, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe, hasta octubre de 2025. Su tasa del 4,5% lo había convertido en el banco más competitivo del sistema a nivel nacional, frente a los valores de entre 10% y 17% que aplican las entidades privadas luego de sus aumentos.

Es importante aclarar que el futuro de los créditos hipotecarios está estrechamente ligado a las expectativas y la liquidez de los bancos, ya que sin liquidez no es posible que otorguen la cantidad de dinero que conlleva el desembolso de un préstamo para comprar una propiedad a devolver en 20 o 30 años.

“Cuando haya liquidez, bajarán las tasas”, contó una fuente del mercado. Por lo que, por ahora no hay evidencia concreta de que los intereses de las líneas bancarias disminuirán.

LOS QUE BAJARON LA TASA

La primera entidad privada en reducir su tasa fue el BBVA, que pasó del 10,5% al 7,5%. Pero, no todo es tan sencillo: esta línea se aplica únicamente para su línea preferencial dirigida a clientes de altos ingresos: quienes cobran su sueldo en el banco y perciben más de $5 millones mensuales. Además, para la adquisición de vivienda permanente, se debe permanecer durante los primeros 24 meses de vigencia del préstamo una inversión en el banco desde $50 millones -o su equivalente en dólares-, y en el caso de no permanente la inversión debe ser desde $100 millones. Mientras que, la línea estándar mantiene la tasa del 10,9%, y quienes no acreditan su sueldo en la entidad tienen una de las tasas más altas: del 17%.

En la práctica, la medida no elimina la principal barrera de acceso al crédito: los altos requisitos que se exigen para calificar. Si bien una tasa más baja debería traducirse en una cuota menor, y, por lo tanto, en un umbral de ingreso más accesible, en este caso el requisito de ganar más de $5 millones mensuales y la inversión de 24 meses mantiene el crédito fuera del alcance de la mayoría.

Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en noviembre 2025 Mientras que la otra entidad que redujo su interés fue el ICBC. Así, la tasa fija pasó del 14% al 12%, mientras que la preferencial dejó de ser del 13% y se ubicará en 11%.

El beneficio del 11% corresponde exclusivamente a la línea preferencial destinada a clientes que perciben su sueldo en el banco. Para acceder al crédito, se requiere un ingreso mínimo de $1.100.000. En el caso de la compra de una vivienda única y permanente, es posible sumar ingresos con padre, madre o pareja. La financiación cubre hasta el 75% del valor del inmueble, con plazos de entre 15 y 20 años, para operaciones que no superen los 360 millones de pesos.

Ver nota original

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Créditos hipotecarios: por la subas del dólar, ¿se enfría la demanda de quienes quieren comprar casa?

9 abril, 2025

En los últimos días, el MEP subió más del 10% y complica a los posibles tomadores de los préstamos hipotecarios

Cómo es el sistema de bloques de madera que permite construir casas en siete días sin usar cemento

8 abril, 2025

Inspirado en los bloques de Lego, el sistema belga Gablok propone una alternativa rápida, ecológica y precisa para levantar viviendas sin herramientas pesadas ni cemento