(+54) 11 5277-8899

Bancos Endurecen Condiciones de Créditos, Frenando Operaciones Inmobiliarias

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Bancos Endurecen Condiciones de Créditos, Frenando Operaciones Inmobiliarias

Los bancos se endurecen con los créditos y se frenan operaciones inmobiliarias

Tras el mejor agosto en 18 años, el mercado inmobiliario vuelve a mostrar señales de pausa. En los últimos días, la suba del dólar y la incertidumbre preelectoral frenaron la concreción de operaciones con y sin préstamos hipotecarios, mientras que los bancos endurecen las condiciones para tomadores de créditos.

En el sector, explican que la demanda se sostiene, pero que los compradores posponen las decisiones para después del 26 de octubre ante la volatilidad cambiaria y el inestable clima político. Septiembre habría registrado un retroceso en las escrituras, que se repetiría en octubre e incluso en noviembre.

“En los últimos días, se observó una notable desaceleración en la concreción de operaciones, producto de la suba del dólar, la volatilidad económica y la incertidumbre previa al proceso electoral”, señaló Nancy Vieitez, presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).

“Compradores que tenían operaciones en curso decidieron postergar decisiones o revisar condiciones pactadas, lo que derivó en una caída en el ritmo de firmas y reservas. El volumen de escrituras muestra una leve contracción, marcando un cambio de tendencia luego de meses de recuperación sostenida”, aseguró quien también preside la firma Nancy Vieitez Negocios Inmobiliarios.

“La situación refleja una reacción coyuntural.” Y aclaró que “la situación no refleja una caída de la demanda estructural, sino una reacción coyuntural ante la falta de previsibilidad en el tipo de cambio y las variables macroeconómicas”. “La intención de compra sigue presente, pero el contexto genera cautela”, agregó.

Los créditos hipotecarios también se enfriaron. Llegaron a representar alrededor del 25% del total de las firmas desde que se reactivaron las líneas en junio del año pasado.

“Las entidades financieras endurecieron los requisitos de acceso, incrementando las tasas y reduciendo la aprobación de préstamos, lo que impacta en el financiamiento de las familias”, resaltó Vieitez.

Según Tejido Urbano, las tasas promedio de las hipotecas treparon a 6,32% en agosto, frente al 5,22% de principios de año y en algunos bancos llegan a 17%. De acuerdo a la entidad, también se acortaron los plazos de 24,3 años a 24,1 años. “La combinación de mayores costos y menor horizonte de repago redujo la capacidad de acceso de buena parte de la demanda”, analizó.

En este escenario, la Cámara reiteró la necesidad de políticas de estabilidad y previsibilidad, “que permitan recuperar la confianza y sostener la actividad del sector”. “El mercado inmobiliario es un termómetro directo de la economía real. Su fortalecimiento es esencial”, apuntó la titular de la entidad, y adelantó que seguirán trabajando para impulsar medidas que reactiven el crédito.

“Si teníamos 10 consultas semanales, ocho eran con créditos. De esas ocho, quedaron dos, en su mayoría de bancos que ofrecen las tasas más bajas del mercado, actualmente los públicos. Los privados, en cambio, tienen tasas de entre 12% y 15%. Los préstamos que se sacan hoy son para completar el cierre de una operación cuando falta un importe menor”, señaló Alejandro Bennazar, titular de Bennazar Inmobiliaria y expresidente de la CIA.

Sobre la reactivación esperada, el referente del sector adelantó que “dependerá de lo que suceda luego del 26”. “La mirada inmobiliaria es a largo plazo. Cuando el dólar se moviliza, el mercado se paraliza. Y viceversa”, reconoció.

Fuente: Agustina Devincenzi

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

¿Se puede cancelar un préstamo UVA antes de tiempo?

26 marzo, 2025

Las diferentes entidades bancarias tienen sus propias políticas respecto a la cancelación anticipada de créditos hipotecarios

El fenómeno de las mujeres en el mercado inmobiliario: ¿por qué alquilar es su opción preferida?

26 marzo, 2025

Cada vez más mujeres lideran la búsqueda de viviendas, influenciadas por la brecha salarial, el acceso al crédito y nuevas tendencias