(+54) 11 5277-8899

Impacto de las Expensas en las Oficinas Porteñas: Cómo Afectan la Rentabilidad y las Mejores Prácticas de SEO

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Impacto de las Expensas en las Oficinas Porteñas: Cómo Afectan la Rentabilidad y las Mejores Prácticas de SEO

Las expensas le juegan en contra a las oficinas porteñas

Un relevamiento de una consultora internacional arroja que los costos de mantenimiento en los edificios de oficinas clase B (para empresas medianas y chicas) son más caros que en Montevideo y Santiago de Chile.

No sólo autos, prendas o alimentos resultan en la Argentina más caros en dólares que en otros países de la región. Un relevamiento de una consultora inmobiliaria internacional arrojó que alquilar una oficina en Buenos Aires puede ser más oneroso que en Montevideo o Santiago de Chile. Y con el añadido de que se trata del segmento de oficinas “B”, las que no alquilaría una multinacional de primer nivel sino una empresa mediana o incluso pequeña: para este segmento de empresas, las oficinas porteñas son las más caras en todo el Cono Sur.

El relevamiento lo hizo Jones Lang LaSalle Incorporated (JJL), una firma global de servicios profesionales especializada en inmuebles e inversiones en este sector, con operaciones en 80 países.

Según el informe, Montevideo es la capital de la región sur del subcontinente con las oficinas más caras en los denominados edificios Clase A. En este segmento, alquilar en la capital de Uruguay representa pagar un promedio de 7,2 dólares por metro cuadrado mensual.

Pero es en los edificios Clase B, que son los que predominan en Buenos Aires, donde el valor promedio de alquiler es de US$ 5,5 por metro cuadrado por mes, más alto que en Montevideo y también que en Santiago de Chile. La capital del país transandino presenta los valores más bajos en las dos categorías.

El estudio de JJL examinó la distribución de gastos como su correlación con factores como la antigüedad y categoría de los edificios. Incluso discriminó entre las expensas extraordinarias (gastos de inversiones o de reparaciones por única vez) y las ordinarias (gastos de mantenimiento y sueldos).

En el caso de la Argentina, los edificios Clase A son relativamente más accesibles, pero llamativamente a un precio no tan separado de la categoría más baja. Así, las expensas de zonas como Puerto Madero o Catalinas Norte arrojan valores de alquiler promedio de 6,5 dólares por metro cuadrado mensual, contra US$ 5,5 en los inmuebles Clase B (apenas 18% de diferencia de precio). Puerto Madero (Macrocentro Sur, según la terminología del informe) exhibe la punta más alta, con alquileres de 8,1 dólares por m2 mensual.

En medio de esos valores altos para la región, la zona sur de Capital ofrece una oportunidad de precio, con US$ 3,5 el metro cuadrado mensual. Y esa cotización, accesible incluso en comparación a los otros países de la región, rige tanto para edificios Clase A como Clase B.

Otro detalle del estudio es que, cuanto más viejo es el edificio, más caras las expensas: el informe revela una correlación entre antigüedad y costos, con el edificio más antiguo del estudio (52 años) con expensas de casi 10 dólares por m2 mensual.

Fuente: Luis Ceriotto

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Calvin Klein Vende Su Ático Minimalista en Nueva York: Un Espacio Creativo Icónico

24 octubre, 2025

El diseñador vendió su propiedad en la Chelsea Arts Tower, un espacio de estética minimalista que funcionó durante años como su estudio creativo

Construcción en Argentina: Alternativas Sin Cemento para Edificios Sostenibles

24 octubre, 2025

Existen en el país distintas opciones para construir que salen de lo tradicional; para levantar una vivienda u otro tipo de edificación no es estrictamente necesario el uso del cemento

anterior Siguiente