(+54) 11 5277-8899

Reforma de la Ley de Corretaje: Restricciones Laborales y Monopolio en las Mejores Prácticas de SEO

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Reforma de la Ley de Corretaje: Restricciones Laborales y Monopolio en las Mejores Prácticas de SEO
“`html

La Reforma de la Ley de Corretaje Restringe la Libertad de Trabajo y Consolida un Monopolio

La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) expresa su profunda preocupación por el proyecto de ley que se debate en la Legislatura de Salta, que propone modificar la Ley 7629 de Corretaje Inmobiliario. Esta iniciativa representa un serio retroceso para el sector y la comunidad.

Lejos de buscar el bien común, la propuesta impulsada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCIS) persigue consolidar un monopolio que atenta contra el progreso y la modernización. Además, restringe la libre competencia y la libertad de empresa, derechos garantizados por nuestra Constitución Nacional.

En un contexto global de desregulación y digitalización, donde la intermediación se desarrolla en plataformas online y redes sociales, la propuesta del CUCIS va en sentido contrario a las demandas del sector. La reforma de la ley 7629 no moderniza ni protege; al contrario, encarece, limita y concentra.

El mercado inmobiliario necesita abrirse, no cerrarse. En lugar de fomentar el desarrollo y la competencia, esta reforma busca beneficiar a unos pocos, perjudicando a todos los actores involucrados: corredores, emprendedores, inversores, consumidores y, en última instancia, a la economía en general. Observamos en este proyecto un inquietante avasallamiento de la libertad de empresa que cercena derechos básicos de los corredores inmobiliarios, como la prohibición de asociarse con terceros y la obligatoriedad de mantener oficinas físicas.

La iniciativa del CUCIS pretende establecer barreras de acceso al mercado para empresas innovadoras y nuevos modelos de negocio, como las franquicias y plataformas digitales. Estas son las que hoy dinamizan la economía, generan empleo de calidad e impulsan la profesionalización del sector. Lejos de proteger a los ciudadanos, esta propuesta amenaza con frenar la inversión, limitar la competencia y, en última instancia, perjudicar a todos los salteños, proponiendo un mercado con servicios más caros, ineficientes y menos competitivos. Desde CAMESI, hacemos un llamado a los legisladores provinciales a rechazar este proyecto.

Salta necesita un marco regulatorio moderno y equilibrado que fomente la inversión y la competencia, que incluya a todos los actores: corredores, plataformas tecnológicas y empresas que actualmente brindan servicios inmobiliarios en Argentina. Instamos a abrir un debate serio y transparente, que incluya a todos los actores del sector y, especialmente, a los ciudadanos, para construir una ley que realmente beneficie a la provincia.

“`

Fuente: La Voz Inmobiliaria

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

El nuevo destino que tendrá un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudad

25 marzo, 2025

Desde su función como sede del Club del Plata en el siglo XIX hasta su actual declaración como Patrimonio Histórico Nacional de la Ciudad, este edificio pasó por distintas etapas y ahora estrena una nueva

Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo 2025

25 marzo, 2025

Es un gasto necesario en la compra de una propiedad, ya que formaliza la operación