(+54) 11 5277-8899

Propiedad puente: la estrategia efectiva para comprar tu departamento y dejar de alquilar

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Propiedad puente: la estrategia efectiva para comprar tu departamento y dejar de alquilar

La “propiedad puente”: la estrategia más rápida (y realista) para comprar un departamento y dejar de alquilar

EN UN CONTEXTO EN EL QUE EL CRÉDITO HIPOTECARIO ESTÁ CADA VEZ MÁS LEJOS DE LOS ARGENTINOS, UN DESARROLLADOR REVELA UNA ESTRATEGIA CLAVE PARA DEJAR DE ALQUILAR.

* 9 de octubre de 2025
* 19:00
* Tiempo de lectura: 5 minutos

Juan Manuel Tapiola

La estrategia para convertirte en dueño que revela un especialista del sector inmobiliario.

En la Argentina de hoy, hablar de casa propia parece un sueño cada vez más lejano. Sin crédito hipotecario accesible y con precios dolarizados frente a ingresos en pesos, la mayoría siente que está destinado a seguir alquilando de por vida. Sin embargo, mi experiencia como desarrollador me enseñó algo clave: no se trata de esperar el momento perfecto, sino de diseñar la estrategia correcta.

Por eso quiero compartir una idea que cambió la vida de miles de personas y que puede cambiar la tuya: la “propiedad puente”.

Uno de los mayores errores al comprar una vivienda es apuntar directamente a la propiedad “definitiva”: ese departamento ideal, amplio, en la zona perfecta, con todos los “chiches” (amenities), dos cocheras y los mejores detalles de terminación. ¿El problema? No nos alcanza el dinero y el resultado ya es conocido por todos: postergación hasta que las condiciones perfectas se den, o sea, nunca. Mientras, renovamos el contrato de alquiler dos años más y seguimos dilapidando el ahorro: alquiler mensual, mudanzas, comisiones, depósitos y un largo etcétera. Llamemos a este círculo vicioso el maldito “ciclo del alquiler continuo”.

Pero no desesperemos, existe una estrategia para romper este maldito ciclo. Se trata de un plan realista que, si bien no es el camino ideal que a todos nos gustaría, cumple con su objetivo: un camino práctico para sacarnos del alquiler en el menor tiempo posible y convertirnos en dueños. No es una teoría de laboratorio, está probada en el terreno: de los más de 4000 departamentos que construí, más de 1000 dueños lo consiguieron gracias a esta estrategia. Así que creo que vale la pena saber de qué se trata.

¿Qué es la “propiedad puente”?

En un mercado como el argentino, con inflación, créditos a cuentagotas y precios de las propiedades dolarizados (aunque muy pocos cobran en esa moneda), la estrategia de la “propiedad puente” cobra mucha más importancia.

La estrategia de la “propiedad puente” es un plan “escalonado” que te lleva de tu situación actual (alquiler continuo) a la propiedad soñada, pero de una forma realista. El objetivo principal de este plan es sacarte cuanto antes del ciclo del alquiler continuo y convertirte en dueño.

¿Cómo? Mediante una propiedad intermedia (propiedad puente) mucho más acorde a tus posibilidades actuales.

La clave está en la palabra “propiedad intermedia”: una vivienda más chica que la que buscabas (benditos sean los monoambientes), más alejada de tu zona ideal (benditos sean los barrios y localidades alternativas) y con menos prestaciones que la propiedad soñada (bendito sea el único amenity que realmente importa: la parrilla y a lo sumo, el SUM).

La “propiedad puente” no es la propiedad soñada, ni ahí, pero cumple con una función clave: sacarte del ciclo del alquiler continuo en el menor tiempo posible. Además, tiene otras tres funciones:
– Techo propio
– Capitalización
– Tener un lugar para proyectar el siguiente paso

Una vez que sos dueño de tu “propiedad puente” (sí, dije “dueño”) el gasto del alquiler desaparece y el viejo ciclo del alquiler continuo se revierte y se transforma en un círculo virtuoso del dueño. Empieza un proceso de construcción continua hacia nuestra propiedad soñada o, si fuera necesario, hacia nuestra segunda y mejorada propiedad puente. Además, este proceso se puede acelerar si hacemos mejoras estratégicas a dicha “propiedad puente”, aumentando su valor por encima de lo invertido.

La “propiedad puente” funciona mejor con un departamento al pozo por dos razones principales:
– Es más flexible
– Menores costos transaccionales.

Es más flexible porque los movimientos entre unidades (recuerda que esta propiedad no es un fin sino un medio para llegar a la propiedad soñada) generalmente son mucho más fáciles de hacer si se le compra a un desarrollador, siempre y cuando el vendedor tenga una política que acompañe a esta estrategia. Por otro lado, los costos transaccionales en una “propiedad puente” son clave.

¿Qué son los costos transaccionales? Los gastos involucrados en la compraventa de una propiedad como impuestos, honorarios, gastos administrativos, etc. Estos pueden alcanzar el 10% del precio de la propiedad. En un departamento al pozo, estos costos casi desaparecen o, por lo menos, se reducen en un 70% aproximadamente, según cada caso.

El principal obstáculo para aplicar esta estrategia es cultural.

Muchas personas siguen pensando en la compra de la vivienda como un momento único y aislado en sus vidas, como un momento final. Pero en realidad, debería pensarse como un proceso en etapas. Y cuanto antes se dé el primer paso, antes llegaremos al último: la propiedad soñada.

La estrategia de la “propiedad puente” puede marcar la diferencia entre seguir esperando que pase un milagro y convertirse en dueño de forma segura, predecible y definitiva.

(*) El autor es fundador del Grupo Terravinci (especializado en desarrollos inmobiliarios), escribió el libro “Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento” y tiene un espacio gratuito en redes sociales llamado Consultorio de Dueños, donde responde consultas en vivo y acompaña a quienes quieren empezar este camino.

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

El día después de la desregulación inmobiliaria. Una propuesta de transición compatible con la libertad y un gran ¡POR QUÉ NO!

24 marzo, 2025

"Solo puede operarse en sentido contrario (al statu quo) si se afina la puntería en nobles castillos en el aire que apunten siempre a lo mejor...

El dato que afirmó Milei y generó polémica sobre la baja de los precios

24 marzo, 2025

Durante su discurso en el Congreso, Javier Milei se refirió a los cambios del mercado inmobiliario luego de la derogación de la ley de alquileres