(+54) 11 5277-8899

Historia de la Biblioteca de Boedo: Donde Jorge Luis Borges Escribió Su Obra Cumbre

24 agosto, 2025

Historia de la Biblioteca de Boedo: Donde Jorge Luis Borges Escribió Su Obra Cumbre

JORGE LUIS BORGES: LA HISTORIA DETRÁS DE LA BIBLIOTECA DE BOEDO DONDE ESCRIBIÓ SU OBRA CUMBRE

TRABAJÓ EN LA BIBLIOTECA MIGUEL CANÉ; ESTUVO ALLÍ NUEVE AÑOS, ENTRE FICHEROS Y LECTURAS, Y TRAMÓ UNO DE SUS LIBROS MÁS LEÍDOS: “FICCIONES”

* 24 de agosto de 2025
* 06:02
* Tiempo de lectura: 6 minutos

María Pugliese

Jorge Luis Borges trabajó en una biblioteca de Boedo, un lugar que se ha convertido en un símbolo de su vida y obra. Paul Auster, el renombrado escritor estadounidense, se sintió fascinado al conocer la Biblioteca Miguel Cané, ubicada en Carlos Calvo al 4319. Durante su visita, Auster no podía evitar sonreír al darse cuenta de que Borges había caminado por esos mismos pasillos.

La anécdota la relata Osvaldo Ponce, actual encargado de la biblioteca, quien menciona que Borges trabajó allí entre 1937 y 1946. Esta biblioteca, que está próxima a cumplir 90 años, ha recibido a varios escritores internacionales, aunque Osvaldo lamenta que Borges no haya sido tan valorado en su tierra como en el extranjero.

Borges entró en la biblioteca como hemerotecario, con la tarea de archivar y conservar publicaciones periódicas. El edificio donde funcionaba la biblioteca, actualmente un local de hamburguesas, era un espacio fundamental para estudiantes, periodistas e investigadores.

La familia Borges, que había sido adinerada, enfrentó dificultades económicas tras un viaje a Europa. Ante esta situación, Jorge Luis aceptó el trabajo en la biblioteca. Durante su tiempo allí, solicitó la incorporación de la Enciclopedia Británica al catálogo, un logro que aún se reconoce en la biblioteca.

Osvaldo Ponce, un apasionado de la obra de Borges, ha seguido su legado hasta la biblioteca. Comenzó su carrera allí en un puesto de seguridad y luego ascendió. Sin embargo, al inicio de su empleo, Osvaldo no encontró muchas pistas sobre la presencia de Borges, salvo algunos libros que habían estado en sus manos.

El pequeño espacio donde Borges pasaba horas sumergido en la lectura y la escritura era un cuarto de no más de cinco metros cuadrados, con un escritorio y dos sillas. Aquí, se cree que Borges ideó varios relatos que componen “Ficciones”.

Desde 2018, la planta baja de la biblioteca ha sido renovada para rendir homenaje a Borges, con el “Espacio Borges” en la planta alta. Este espacio cuenta con salas que celebran al Borges escritor, lector y traductor, así como infografías que destacan hitos de su vida.

El domingo se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Borges, y la Ciudad lo recuerda con actividades en el marco de la Semana del Lector. La Biblioteca Miguel Cané ha organizado talleres de lectura y visitas guiadas al Espacio Borges.

Hoy, la biblioteca cuenta con un catálogo de más de 10.000 libros, incluyendo una notable colección de literatura infantil. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, ha destacado la importancia de preservar el patrimonio cultural de Buenos Aires.

El paso de Borges por la Biblioteca Miguel Cané no fue fácil. En febrero de 1938, se enteró de la muerte de su padre mientras trabajaba allí. En su autobiografía, Borges describió esos años como “nueve años de profunda infelicidad”.

A pesar de ser un escritor reconocido, Borges pasaba desapercibido entre sus colegas. Su rapidez en la realización de fichas le valió la envidia de algunos, quienes le pedían que no trabajara tan rápido.

En un momento, un compañero se acercó con una enciclopedia que mencionaba a Jorge Luis Borges, y quedó sorprendido al comprobar la coincidencia de nombres y fechas de nacimiento. En el escritorio de Borges, aún se encuentra esa enciclopedia, que lo describe como poeta y literato.

Con la llegada de Juan Domingo Perón a la presidencia, Borges fue “ascendido” a inspector de aves de corral. Osvaldo sostiene que es posible que Borges haya sido invitado a renunciar a su cargo en la biblioteca, aunque no hay registros de este ascenso.

A través de sus lecturas, Osvaldo ha desarrollado un profundo amor por la obra de Borges, y sigue recomendando libros como “El Aleph” o “El libro de arena” a jóvenes lectores interesados en el autor.

Por María Pugliese

Bibliotecas

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Historia de la Biblioteca de Boedo: Donde Jorge Luis Borges Escribió Su Obra Cumbre

24 agosto, 2025

Trabajó en la Biblioteca Miguel Cané; estuvo allí nueve años, entre ficheros y lecturas, y tramó uno de sus libros más leídos: “Ficciones”

Historia de la Casa Familiar que Alberga el Restaurante Chino Más Trendy de Belgrano

23 agosto, 2025

La cocinera Karina Gao cuenta cómo fue la transformación de una casa de familia en un lugar donde hoy se pueden sentar 90 comensales a la vez