
“`html
INMUEBLES: COMPRÁ AHORA, NO TE LA PIERDAS CAMPEÓN
ES LO QUE ACONSEJA LA OPERADORA LÍDER Y EL MAYOR EXPERTO EN LOS VAIVENES DEL MERCADO INMOBILIARIO.
LOS PRECIOS EN DÓLARES DE LOS INMUEBLES USADOS SE DESPLOMARON 50% EN TÉRMINOS REALES DESDE 2017.
APUESTAN A UNA RECUPERACIÓN QUE YA COMENZÓ.

El metro cuadrado promedio de un ambiente es US$ 2,210. Silvia Naishtat.
En la esencia de toda transacción, está la oportunidad. Y parece que, tras el último resultado electoral, al menos en el caso de los inmuebles, es el momento de comprar. Casi recordando la ya célebre frase de Luis Caputo respecto al dólar, podría decirse que para aquellos que buscan invertir en ladrillo o simplemente mudarse, no deberían dejarlo pasar. Así lo asegura Remax, la mayor operadora inmobiliaria. Coincide José Rozados, de Reporte Inmobiliario.
Sebastián Sosa, presidente de Remax Argentina y Uruguay, fundamenta que los precios de los inmuebles han caído desde 2017 en términos reales en dólares 50%. Y que van a recuperarse de la mano de una mayor demanda atada a la estabilidad que promete esta segunda parte del gobierno de Javier Milei.
Rozados explica que los precios actuales de inmuebles usados tienen además una brecha con los nuevos, mucho más elevados, dado que el costo de la construcción está por las nubes.
Hacia delante, ambos apuestan al regreso de los préstamos hipotecarios que lentamente vuelven a otorgar los bancos y un dólar que no pegaría grandes saltos, lo que aceleraría la recuperación del precio de los inmuebles que, en términos nominales en dólares, se redujeron 20% en los últimos ocho años.
A juzgar por la cantidad de escrituras anuales en Argentina, unas 300.000 de promedio, que caen a 200.000 en los años malos y trepan a 350.000 en los buenos, la demanda de inmuebles sigue al alcance de unos pocos. A modo de comparación, Uruguay, con una población que no llega al 10% de la Argentina, contabiliza 130.000 escrituras por año.
Remax llegó a la Argentina en 2005; hoy tiene presencia en casi todas las provincias y representa el 17% de las ventas de inmuebles a nivel país. Nació en EE.UU. en 1973 por la iniciativa de David Liniger, un piloto en la fuerza aérea estadounidense durante la guerra de Vietnam. Liniger también es un amante de los globos aerostáticos, de allí su logo.
Para Remax, Argentina es la primera en venta fuera de Estados Unidos, junto con Portugal y Turquía.
Puesto a describir este 2025, Sosa lo divide en dos tramos. “Hasta abril venía con viento a favor y en esas condiciones la marea alta eleva a todos los barcos, le iba bien al sector. Desde entonces, pisó el freno”.
Advierte, sin embargo, que la recuperación de precios comenzó a moverse. En el caso de un ambiente, con un promedio de US$ 1.956 el metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires, ya está en US$ 2.210, una mejora de 13%.
La firma, con modalidad de franquicias y con “emprendedores” como vendedores, encontró una fuerte resistencia por parte de las inmobiliarias tradicionales. Darán el salto a dos segmentos: los inmuebles de lujo, que cotizan de US$ 500.000 para arriba, con una división especial que bautizaron Remax Collection. Y también se lanzan a la compra-venta de campos.
Fuente: Silvia Naishtat
Ver nota original
“`
