Errores comunes al comprar una vivienda y cómo evitarlos
Evitar errores comunes a la hora de comprar una vivienda es clave para proteger la salud financiera. Conocerlos puede marcar la diferencia entre una buena decisión y un problema difícil de revertir.
Ya sea como un lugar para vivir o como una inversión a futuro, comprar una vivienda representa un paso importante que combina emoción, expectativas y compromisos financieros a largo plazo. Sin embargo, detrás de ese objetivo también aparecen dudas, trámites y una serie de pasos que pueden generar confusión.
No siempre se tiene la experiencia necesaria para identificar lo que conviene o evitar aquello que podría complicar el proceso. Por eso, antes de firmar cualquier papel o elegir una propiedad, es importante detenerse, informarse y planificar. Conocer los errores más frecuentes a la hora de comprar una vivienda puede marcar la diferencia entre una buena decisión y un problema difícil de revertir.
Errores comunes al comprar una vivienda y cómo evitarlos
La compra de una vivienda suele ser una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Ya sea como residencia habitual o inversión, implica comprometer una parte significativa de los ingresos y del futuro económico. Por eso, evitar errores frecuentes es clave para proteger la salud financiera y tomar una decisión informada.
Según el sitio oficial del Banco Francés, existen seis errores comunes que los compradores cometen durante este proceso:
1. Superar el presupuesto disponible
Uno de los errores más frecuentes es entusiasmarse con propiedades que están por encima de lo que realmente se puede pagar. Antes de comenzar la búsqueda, es fundamental establecer un presupuesto realista teniendo en cuenta los ingresos mensuales, los ahorros disponibles y la capacidad de endeudamiento.
En general, se recomienda que la cuota mensual de un crédito hipotecario no supere entre el 35% y el 40% de los ingresos netos. De lo contrario, se corre el riesgo de afectar otras obligaciones financieras y comprometer la estabilidad económica.
2. No considerar los gastos asociados
El precio del inmueble es solo una parte del desembolso. A este monto se suman una serie de gastos adicionales como los honorarios del escribano, el registro de la propiedad, los impuestos correspondientes y las comisiones inmobiliarias.
Además, es necesario contemplar los costos mensuales fijos que vendrán después de la compra: expensas, tasas municipales, mantenimiento, seguro del hogar y servicios básicos como luz, agua, gas e Internet.
3. No inspeccionar adecuadamente la propiedad
Una revisión superficial del inmueble puede llevar a pasar por alto defectos importantes. Es esencial prestar atención al estado general de la vivienda: posibles filtraciones o humedad, funcionamiento de instalaciones eléctricas y sanitarias, calidad de las aberturas, ventilación y orientación.
En algunos casos, puede ser útil contar con la evaluación de un profesional o llevar una lista de chequeo para asegurarse de no omitir detalles clave que luego resulten costosos de reparar.
4. Comprar pensando solo en el presente
Seleccionar una vivienda únicamente en función de las necesidades actuales puede ser una decisión limitada. Es importante considerar cómo pueden cambiar las circunstancias en el futuro: la llegada de hijos, un cambio de trabajo, la necesidad de un espacio para teletrabajar o el deseo de tener más comodidad.
Pensar a mediano y largo plazo permite elegir una propiedad que se adapte a distintas etapas de la vida y evita mudanzas innecesarias.
5. No negociar el precio
La negociación es parte fundamental del proceso de compra, aunque muchas personas la evitan por temor o falta de información. En la mayoría de los casos, hay margen para acordar un precio más conveniente o conseguir mejoras como equipamiento incluido o reformas previas a la entrega.
Contar con información actualizada sobre el valor promedio de la zona y el estado de la propiedad fortalece la posición del comprador al momento de negociar.
6. Elegir la primera opción sin comparar
Quedarse con la primera propiedad que parece cumplir con los requisitos puede ser un error impulsivo. Analizar varias alternativas permite conocer mejor el mercado, comparar ubicaciones, servicios cercanos y condiciones generales de cada inmueble.
Explorar distintas opciones ayuda a tomar una decisión más informada y a encontrar la mejor relación entre precio, calidad y conveniencia.
Recuerda que cada paso en el proceso de compra de una vivienda es crucial. La información y la planificación son tus aliados para evitar errores costosos y asegurar una excelente inversión.