(+54) 11 5277-8899

Operaciones Inmobiliarias Crecieron en Octubre a Pesar de Tasas Altas y Tensión Electoral

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Operaciones Inmobiliarias Crecieron en Octubre a Pesar de Tasas Altas y Tensión Electoral

Entre tasas altas y tensión electoral, las operaciones inmobiliarias crecieron en octubre

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REVELÓ LA CANTIDAD DE ESCRITURAS DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES QUE SE REGISTRARON EN UN MES ELECTORAL.
18 de noviembre de 2025
14:53

El mercado inmobiliario continúa mostrando señales positivas. Se conocieron las escrituras registradas en la provincia de Buenos Aires y el resultado sorprendió al sector, en un contexto de cambios constantes, líneas de crédito hipotecario cada vez más difíciles de alcanzar por las altas tasas y un mes atravesado por el clima electoral que mantuvo en vilo a la actividad.

A pesar de esto, en octubre se concretaron **15.321 compraventas de inmuebles** en la Provincia, según el relevamiento mensual del Colegio de Escribanos bonaerense. La cifra representa un aumento del **7%** respecto de las **14.366 operaciones** de septiembre. El nivel de actividad se mantiene alto y consolida la tendencia de los últimos meses: es un **23%** más que las **11.213 escrituras** de octubre de 2024.

“Los números de octubre continúan mostrando un sostenido crecimiento interanual que también se refleja en el movimiento de las hipotecas. Con estos datos observamos que la tendencia general resulta favorable para el sector”, expresó el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Longhi, que analizó los datos y valoró positivamente la evolución de la actividad.

Para los brokers del mercado, esta suba se debe a un “claro optimismo económico”. Pero también, “el ahorrista argentino está aprovechando que los precios tienen margen todavía en alza”, tal como explica Charlie D’Aria, de D´Aria Propiedades.

Además, a pesar de que la suba de tasas de los créditos afectó a quienes buscaban financiamiento bancario, de acuerdo a D’Aria, “los ahorristas no dependen exclusivamente de los créditos, producto de una idiosincrasia y una economía propia de la Argentina”. Hoy, existen diversas formas de poder acceder a una propiedad: “Los desarrolladores, por ejemplo, están lanzando planes de financiación propios que fomentan la concreción de operaciones inmobiliarias. Este tipo de oportunidades fomentan que la rueda siga funcionando”, agrega el bróker.

¿Qué pasó con el crédito hipotecario?

En octubre también subieron las hipotecas: se registraron **2600 actos**, un salto del **99% interanual** frente a las **1308** del mismo mes del año pasado. En comparación con septiembre, el incremento fue del **7%**. Esto indica que las recientes subas de tasas bancarias aún no impactaron de manera tan abrupta en las operaciones del décimo mes, ya que se trata de trámites iniciados unos cuatro meses atrás.

“La marcada suba en el número de hipotecas demuestra cómo el incremento de estas impacta positivamente en un crecimiento del mercado. Por ello, desde el Colegio valoramos como un dato favorable que la oferta de créditos hipotecarios se consolide, a fin de sostener el crecimiento y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”, destacó Longhi.

En este sentido, D’Aria afirma que es deseable que el país avance hacia un sistema de créditos hipotecarios normalizado, equiparable al de los países desarrollados. Sin embargo, “para que el mercado inmobiliario de propiedades a estrenar recupere el dinamismo necesario —impulsando la revalorización y la reinvención de diversas zonas— es crucial que, paralelamente, se normalicen los costos de construcción. Hoy el proceso de recuperación del sector es claro, y confiamos que seguirá en la misma línea“.

¿Qué se espera para los próximos meses?

“En noviembre creo que las operaciones con crédito se van a planchar, pero va a ser un movimiento lento”, anticipa Federico González Rouco, economista especializado en vivienda. “Salvo que haya un salto muy fuerte del dólar, no imagino una caída abrupta como la de 2018. En aquel momento, el salto de la divisa dejó a la gente afuera. Ahora, la tasa va dejando gente afuera, pero de forma más lenta, así que no se va a ver una caída fuerte”, advierte.

Particularmente en la zona norte del Gran Buenos Aires, los especialistas creen que el volumen de operaciones va a seguir en alza. “Todavía en la psicología del comprador argentino, los momentos de bonanza en términos económicos hacen que todo comprador quiera aprovechar para cerrar su operación lo antes posible, en este caso antes de fin de año, para usar el ladrillo como refugio de valor”, cuenta D’Aria.

Por Candela Contreras
Ver nota original

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

RE/MAX celebra 20 años y se prepara para su mayor expansión federal en 2026

15 noviembre, 2025

la compañía alcanzó este año cifras récord dentro de un mercado inmobiliario en reactivación. La red acompañó a 130.000 familias en sus procesos de...

Justicia Suspende Habilitación de Obras para Nuevas Torres en Tigre por Colapso Urbano

14 noviembre, 2025

El Municipio estaba por aprobar 103 emprendimientos en altura, sin tener los estudios obligatorios sobre su impacto ambiental, urbano y social

anterior Siguiente