(+54) 11 5277-8899

Invierte desde US$100 en el edificio más alto del mundo en Dubái desde cualquier país

9 julio, 2025

Invierte desde US$100 en el edificio más alto del mundo en Dubái desde cualquier país

En Dubái: Se Abrió la Inversión al Edificio Más Alto del Mundo, Ingresando con Solo US$100 y Desde Cualquier País

A través de la tokenización se impulsa el mercado inmobiliario y permite invertir desde cualquier parte del mundo.

* 9 de julio de 2025
* 00:07
* Icono de tiempo de lectura: 4 minutos

La tecnología está rompiendo cada vez más barreras de ingreso al mundo de las inversiones. Hoy, gracias a la tokenización (la representación digital de un activo del mundo real en la blockchain), quien tenga solo US$100 de ahorros puede participar en un proyecto inmobiliario, ubicado en cualquier parte del planeta, incluso en la torre más alta del mundo.

La Oportunidad de Invertir en el Burj Khalifa

Recientemente, se dio a conocer que una de las plataformas que se especializa en inversiones en proyectos tokenizados abrió las puertas a la inversión dentro del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, con un ticket de ingreso de tan solo US$100. El rascacielos de 828 metros y 450.000 m² de superficie total, cuenta con 600 departamentos de lujo, 550 habitaciones de hotel, 50.000 m² de oficinas, siete restaurantes, un centro de salud y otros amenities; además, está “dentro de un entorno urbano de lujo, innovación y alta demanda de vivienda premium”, detalló Eric Sánchez, fundador y CEO de Reental, la fintech que lidera el proyecto, que tiene una comunidad de más de 22.500 usuarios procedentes de 90 países.

Gracias a la tokenización, quien tenga solo US$100 de ahorros puede participar en un proyecto inmobiliario, ubicado en cualquier parte del planeta.

El negocio consiste en la compra de dos departamentos en el piso 63 de la torre, en una operación valorada en su totalidad en US$7 millones. Su objetivo es reformarlos para convertirlos en una única residencia de ultra lujo de 366 metros cuadrados. Luego, en 18 meses, planean venderlo; estiman una rentabilidad del 16% anual y del 24% total.

Parte del inmueble fue tokenizado, más específicamente, US$1.250.000 del total, de forma tal que, quien quería, podía invertir en tokens que arrancaban en US$100 y entrar así como inversor a una de las torres más codiciadas del mundo. Uno de los aspectos más llamativos es que los tokens fueron vendidos en tan solo 10 días, en lo que fue el primer emprendimiento de inversión de la plataforma en Dubái.

¿Qué Significa la Tokenización de Inmuebles?

Para llevarlo a una explicación muy simple, se podría decir que la tokenización, en el mundo de los inmuebles, consiste en dividir un departamento “en partes” y representar en un “papel digital” -mejor conocido como token- esa fracción del activo. Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y es inmutable, es decir, no puede ser alterada ni controlada por una sola entidad.

La tokenización permite democratizar la inversión, dividiendo activos en varias partes y contando con una mayor cantidad de inversores.

Esto permite “democratizar” la inversión, ya que, al representar digitalmente un activo inmobiliario, es posible dividirlo en varias partes y contar con una mayor cantidad de inversores, que ingresen a este negocio con pequeñas sumas de dinero, que pueden partir desde los US$100.

Nueva Regulación en el Mercado de Tokenización en Argentina

La reciente medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) constituye el primer régimen regulado para la representación digital de valores negociables mediante tecnologías de registro distribuido (TRD) o blockchain. Recientemente, la CNV implementó una medida clave que marca un punto de inflexión en este mercado. Se trata de la Resolución General 1069/2025, que estableció un marco regulatorio para la tokenización de valores negociables con oferta pública, que patea completamente el tablero de los negocios en el real estate.

La resolución representa, sin dudas, un paso histórico para el mercado argentino.

Desde la Cámara Argentina Fintech también comparten la importancia de esta nueva medida: “Esta normativa es muy relevante, ya que permite transformar activos existentes en instrumentos digitales de inversión, abriendo nuevas vías para el fondeo del crédito, el financiamiento productivo y la creación de productos financieros más ágiles y accesibles”.

Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro, coincide en que se trata todavía de una primera etapa, pero resalta la relevancia de dar este primer paso: “Desde mi mirada, esta norma tiene muchísima potencia para lo que viene, no solo por lo que habilita técnicamente, sino por lo que representa simbólicamente: un regulador que empieza a reconocer la trazabilidad, transparencia y eficiencia de la blockchain como base para una nueva arquitectura del mercado”.

Invertir en un proyecto como el Burj Khalifa se está volviendo una realidad accesible para muchos.

Fuente: LA NACION

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Costo de construir una casa de 110 m2 en julio de 2025: Guía completa y estimaciones

18 julio, 2025

En un contexto en que la gente vuelve a hablar de la posibilidad de cumplir el sueño de la casa propia, hay quienes se preguntan si vale la pena comprar usado o si conviene construir

Diferencias Clave entre Cochera y Garaje: ¿Cuál Elegir para tu Hogar?

18 julio, 2025

No todos los lugares donde se guarda el auto son iguales; cuáles son las principales diferencias y cuál conviene

Siguiente