(+54) 11 5277-8899

Aumento de precios de propiedades en 2024: suben más del 50% en solo cuatro meses

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Aumento de precios de propiedades en 2024: suben más del 50% en solo cuatro meses

Los precios de las propiedades en Argentina: un aumento notable en solo cuatro meses

El real estate argentino sigue viento en popa. Los precios suben, pero los valores siguen siendo atractivos para quienes compran, ya que aún no han recuperado todo su valor.

El mercado inmobiliario porteño ha comenzado a dejar atrás años de estancamiento. Tras un descenso del 24% en los valores de publicación durante cinco años, el 2024 marcó un cambio con un incremento del 6,8% en los precios. En los primeros cuatro meses del 2025, los precios ya han aumentado más de la mitad de lo que se incrementaron durante todo el 2024.

Según el último informe de Zonaprop, el precio medio de los departamentos en la Ciudad aumentó un 0,4% en abril, alcanzando los US$2407/m², un nivel similar al de abril de 2017, durante la época del auge de los créditos hipotecarios. Si analizamos el incremento en los primeros cuatro meses del año, el aumento llega al 3,5%.

El análisis revela que los precios aún se encuentran en niveles de oportunidad. A pesar de que entre 2019 y 2023 los valores de publicación cayeron un 24%, “los precios de cierre disminuyeron un 50% en términos reales”, explica Fabián Achával de la inmobiliaria homónima. Esto indica que todavía hay un amplio margen para aumentar, ya que los valores actuales son comparables a los de 2006.

En el sector de casas, los precios han subido un 0,6% y acumulan un aumento del 2,4% en el primer cuatrimestre del 2025.

Precios por barrio en Buenos Aires

En la categoría de departamentos, Puerto Madero se mantiene a la cabeza con valores de US$6153/m². A continuación se posiciona Palermo con US$3363/m², seguido de Núñez a US$3182/m². En contraste, Lugano presenta los precios más bajos con un metro cuadrado a US$1118, seguido por Nueva Pompeya con US$1435/m², y Parque Avellaneda con US$1519/m².

Dentro del sector de casas, Palermo lidera con un promedio de US$3406/m², seguido por Belgrano a US$2652/m² y Recoleta a US$2437/m². En el lado opuesto, Villa Soldati presenta los precios más bajos con US$672/m², completando el ranking Nueva Pompeya con US$749/m² y La Boca a US$843/m².

En cuanto a tipologías, un monoambiente de 40 m² ronda los US$106.031, un dos ambientes de 50 m² promedia los US$127.531, y un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$175.249.

Rentabilidad en CABA y proyecciones de alquiler

La relación alquiler/precio ha retrocedido levemente, ubicándose en un 5,23% anual. Actualmente, se requieren 19,1 años de alquiler para recuperar la inversión inicial, un 7,3% menos que el año pasado. Estos números indican que la inversión en real estate está volviendo a ser atractiva: hace un año, la rentabilidad era de 4,49%.

Entre los barrios de CABA, Lugano se presenta como el más atractivo para invertir con un retorno del 8,1%. Nueva Pompeya (7,8%) y Parque Avellaneda (7,3%) completan el podio, mientras que Puerto Madero, Palermo y Belgrano muestran las rentabilidades más bajas con 3,5%, 4,1% y 4,3%, respectivamente.

Fuente: La Voz Inmobiliaria

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Aumento del Alquiler en Septiembre 2025: Cómo el Índice del Contrato Afecta tu Precio

28 agosto, 2025

Los acuerdos de locación que se ajusten en septiembre percibirán una nueva suba en el valor de su alquiler mensual; cuál es el aumento de acuerdo al índice fjiado en cada contrato

Tecnología y Tierra: Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Argentina en 2023

28 agosto, 2025

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.