(+54) 11 5277-8899

Una de cada cinco operaciones inmobiliarias en CABA se financia con crédito hipotecario

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Una de cada cinco operaciones inmobiliarias en CABA se financia con crédito hipotecario

En CABA, una de cada cinco operaciones inmobiliarias ya se hacen con crédito hipotecario

En marzo, en la Ciudad de Buenos Aires hubo 992 escrituras formalizadas con estos préstamos. La suba interanual es del 1042%. Representa el 20% de los registros de ese mes.

El mercado inmobiliario sigue con viento a favor, en alguna medida ya sintiendo la incidencia del crédito hipotecario. En marzo, en la Ciudad de Buenos Aires la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró una suba de 39,7% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.747 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 105,8%, con $ 618.541 millones.

En comparación con febrero de 2025, los actos escalaron un 10,6% (febrero 4.293 escrituras). El monto medio de los actos fue de $ 130.301.460 (US$ 118.645 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 47,3% en un año en pesos, y en moneda estadounidense trepó 20,1%.

En marzo, hubo 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1042% respecto al mismo mes del año pasado. En el trimestre, se contabilizan 2.902. De este modo, estos préstamos representan el 20% de las operaciones de ese mes.

Según Jorge De Bártolo, presidente del colegio de notarios porteño, “el dato positivo es que por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas y es un factor que ha incidido notablemente en este crecimiento del mercado inmobiliario”, señaló.

Según el directivo, “de hecho, ha estimulado para que los meses de verano sean de los mejores de los últimos tiempos. Por otro lado, a nivel general, acumulamos 34 meses consecutivos de crecimiento interanual.”

“Entramos ahora a una nueva etapa, con un dólar sin cepo, y todo esto debería facilitar los mecanismos previos a las operaciones. Está claro que las épocas de restricciones cambiarias han generado menos estímulos para la actividad, pero esperamos y trabajamos para encontrar más simplificaciones”, señaló De Bártolo.

Con el mismo entusiasmo, Marisa Koifman, directora de Branson Real Estate sostiene: “la expectativa por el levantamiento del cepo cambiario vuelve a poner al mercado inmobiliario en el centro de la escena. Esta medida será favorable para que el sector se dinamice. Es más, podría ser la llave que destrabe el futuro del ladrillo,” dice.

Según esta referente del mercado, “la previsibilidad cambiaria permitirá planificar inversiones. Si, además, esta medida es acompañada con baja de inflación y ordenamiento de la macroeconomía, el real estate volverá a ser ese motor que históricamente pone en marcha el empleo. En definitiva, el sector se prepara para una etapa muy positiva,” opinó.

Los datos de la provincia de Buenos Aires, por su parte, también arrojan datos positivos en el tercer mes del año. Al igual que en los meses anteriores, las estadísticas ratificaron el crecimiento de las operaciones en las inmobiliarias, de acuerdo con los datos que recopila periódicamente el Colegio de Escribanos bonaerense.

Así, en el tercer mes del año se registraron 10.317 compraventas, lo que representó un incremento del 42 % en comparación con las 7.251 operaciones realizadas en marzo de 2024. En tanto que en la comparación intermensual se observó una suba del 30 % frente a las 7.952 operaciones de febrero.

Fuente: Natalia Muscatelli

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Tecnología y Tierra: Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Argentina en 2023

28 agosto, 2025

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.

Alquiler de Propiedades en CABA: Precios de Departamentos de 3 Ambientes por Barrio y las Opciones Más Buscadas

28 agosto, 2025

Hay gran diferencia de precios según la ubicación del inmueble.Cuáles son las zonas más demandadas.