(+54) 11 5277-8899

Dónde vivir para envejecer mejor y ser más feliz: Guía para una elección acertada

Dónde vivir para envejecer mejor y ser más feliz: Guía para una elección acertada

ELEGIR DÓNDE VIVIR PUEDE AYUDARTE A ENVEJECER MEJOR Y SER MÁS FELIZ

SE LOS CONOCE COMO SENIOR LIVING, SENIOR HOUSING O COHOUSING SENIOR Y ESTÁN PENSADOS PARA QUIENES ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE LA VEJEZ SE PUEDE DISFRUTAR.

24 de septiembre de 2025
16:52
9 minutos de lectura

PARA LA NACION Victoria Aranda

La expectativa de vida en el mundo supera los 73 años y se estima que en 2030 una de cada seis personas tendrá más de 60.

Desde hace años, el marketing inmobiliario ha identificado un segmento creciente de la población: los adultos mayores de 60 y 65 años, que también siguen en aumento en nuestro país.

“El concepto clave es el de la extensión de la vida con una salud plena a nivel físico, cognitivo y emocional (en inglés se conoce como health-span), en lugar de conformarse solo con vivir más (life-span)”, resume la especialista en medicina funcional uruguaya Silvina Tocchetti. Esta perspectiva sugiere que podemos agregar tiempo a nuestra vida, pero con una salud óptima en lugar de simplemente acumular años con deterioro físico.

Una mentalidad de longevidad implica comenzar a adoptar hábitos y rutinas diferentes a los que uno podría elegir si el objetivo fuera simplemente sentirse bien en el presente.

En este contexto, han surgido nuevos modelos de vivienda, especialmente diseñados para este grupo etario, en regiones de clima cálido y acogedor, como la Florida o la Costa del Sol.

Hoy, el modelo Senior Living se ha expandido a nivel global, evolucionando hacia proyectos de vivienda asistida verdaderamente innovadores, alejados de los estereotipos del pasado.

Algunos desarrollos combinan la residencia de adultos mayores con viviendas para estudiantes, promoviendo el intercambio intergeneracional. “Los americanos han armado modelos mixtos, donde, por un lado, está la residencia para adultos mayores y, por el otro, la residencia para estudiantes universitarios, quienes reciben bonificaciones a cambio de actividades para los primeros”, explica Ari Milsztejn, titular de G70 y Grupo AM.

VIVIR Y COMPARTIR

De acuerdo con Milsztejn, existe un deseo creciente de vivir en comunidad y compartir experiencias. Este es el rasgo principal de la demanda actual. “La gente no quiere trabajar sola entre cuatro paredes, busca crear sinergias”, enfatiza.

El segmento se divide en tres grupos: adultos autosuficientes, aquellos que necesitan algún tipo de ayuda y quienes requieren asistencia continua.

El deseo de compartir impulsa nuevas propuestas habitacionales para adultos mayores autosuficientes. Aunque hay similitudes con movimientos comunitarios del pasado, los adultos mayores actuales buscan todas las comodidades modernas; son más hipsters que hippies.

“Hablamos de personas que quieren compartir su vida”, destaca Milsztejn, resaltando que estos proyectos contarán con espacios comunes como piletas climatizadas, salas de juegos y áreas para diversas actividades, fomentando la socialización.

Desde la perspectiva de la inversión, el enfoque está dirigido a quienes puedan adquirir propiedades o inversores que busquen alquilar a adultos autosuficientes. “En Rosario, hay mucha gente esperando productos de estas características”, aclara.

MODELOS Y PRODUCTOS

Con el segmento bien definido, surgen diferentes modelos de vivienda. En España, por ejemplo, Trabensol se presenta como una cooperativa de cohousing senior sin fines de lucro. “Todos son dueños y nadie es dueño”, explica Gabriel Zurvera, gerente de Buenaventura Senior Living.

En Córdoba, tiene en marcha un proyecto de 44 lotes desde U$S60.000, enfocado en la creación de una comunidad antes de desarrollar la vivienda. Este enfoque incluye talleres donde se discuten los espacios compartidos y el reglamento de convivencia.

Los diseños se centran en la accesibilidad, con espacios comunes de calidad y cercanía a centros de salud. La propuesta puede incluir servicios gastronómicos y espacios recreativos.

ESQUEMAS E INVERSIÓN

En el mundo, el senior living se ha convertido en una industria con estructuras legales y financieras complejas. “No se trabaja con títulos perfectos, el adulto mayor suele ser inquilino y la comunidad se encarga de alquilar su hogar”, comparte un desarrollador del NOA que evalúa un proyecto en su región.

Este modelo se relaciona estrechamente con la cultura de cada país y su legislación sobre herencia. En Argentina, muchos de estos conceptos aún no están implementados.

El modelo de renta, como el de Abrazia Senior Care en Nordelta, ofrece unidades habitacionales con atención geriátrica y rehabilitación. Según su director ejecutivo, Samuel Senderovsky, la inversión puede generar retornos de entre el 12% y el 14% anual, con un punto de equilibrio bajo y sin costos ocultos.

El diseño accesible y los espacios comunes son claves en las propuestas de senior living actuales.

LONGEVIDAD Y COMPAÑÍA

Las estadísticas indican que la esperanza de vida promedio a nivel mundial se sitúa alrededor de los 73 años. Sin embargo, se estima que en 2030, una de cada seis personas tendrá 60 años o más, enfrentándose a la soledad, un aspecto crucial que muchos modelos buscan mitigar.

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que dos de cada diez personas mayores se sienten solas. En este contexto, desde el sector inmobiliario se diseñan intervenciones que promuevan la conexión y el apoyo emocional y social, vitales para un envejecimiento saludable y feliz.

Por Victoria Aranda

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Taylor Swift y su impresionante imperio inmobiliario: descubriendo la fortuna detrás de la estrella pop

23 septiembre, 2025

Comenzó a construirlo con tan solo 20 años cuando compró un departamento, pero su siguiente adquisición, obtenida en 2011, se trató de su primera m...

Osten Tower II: Descubre el Lujo Exclusivo en Madero Harbour

23 septiembre, 2025

En Puerto Madero se levanta una exclusiva torre con amenities de lujo. Cuánto sale el m2. Ubicada en el Dique 1, dentro de Madero Harbour, tendrá v...

anterior Siguiente