El Pueblo de la Argentina con Estilo Italiano: Un Proyecto Inmobiliario de US$30 Millones
Se trata de un emprendimiento inmobiliario que creará una “micrópolis” en el medio de los cerros, con la Cordillera de los Andes de fondo.
MENDOZA.- Es un mega desarrollo inmobiliario en la tierra del sol y del buen vino. Una “micrópolis” en el medio de los cerros, con la Cordillera de los Andes de fondo. Comercios, bares, restaurantes premium, centro de salud, gimnasio, residencias de alta gama y un hotel exclusivo, el primero del país de la marca Autograph Collection de la cadena internacional Marriott.
Así va tomando forma un nuevo emprendimiento top en el piedemonte mendocino, a 10 kilómetros de la capital provincial, en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, sobre la ruta panamericana, que conecta con las localidades de la alta montaña, rumbo a Chile.
Características del Proyecto
Está ubicado en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, sobre la ruta panamericana, que conecta con las localidades de la alta montaña, rumbo a Chile.
El Borgo se erige como un “pueblo andino” con estilo italiano y una arquitectura que respeta el sorprendente paisaje, generando mayor atractivo para quienes buscan invertir en proyectos disruptivos, sustentados en un concepto de comunidad activa, con el cuidado del medio ambiente como prioridad.
El plan de real estate y hospitalidad fue impulsado por Armentano Desarrollos Inmobiliarios, con una inversión de US$30 millones que refleja una visión de largo plazo y la confianza en el potencial turístico, comercial y residencial de la región, afirmaron desde la compañía. Ellos trabajan junto con el estudio de arquitectura Bórmida y Yanzón, la empresa constructora Monteverdi y el paisajismo de Eduardo Vera.
Un Entorno Único para el Desarrollo Inmobiliario
“Mendoza reúne condiciones únicas que la convierten en una plaza atractiva para el desarrollo inmobiliario. La provincia propone una geografía privilegiada, conexión internacional, infraestructura en expansión, una matriz productiva diversificada, y una fuerte identidad cultural vinculada al turismo, el vino y la calidad de vida”, expresó Nicolás Armentano, director de la firma. “En este escenario, el piedemonte mendocino emerge como la nueva frontera del desarrollo, y El Borgo responde a esa lógica: es una micrópolis en sentido integral, con hotelería de primer nivel, residencias, espacios comerciales, cultura y paisaje en equilibrio”, agregó el joven empresario.
Diseño y Arquitectura
La arquitectura se inspira en los antiguos borgos italianos, que se formaban de manera orgánica en sus enclaves naturales, con calles sinuosas y edificaciones de baja altura, integrándose al paisaje de forma asimétrica. La idea es crear un pueblo andino contemporáneo con una imagen estructurada y texturas variadas. Así, el diseño utiliza materiales como hormigón pigmentado en colores terrosos, vidrieras y aceros oscuros, evocando la estética de un pueblo tradicional de la región, en el que el lujo y el confort conviven en armonía con el medioambiente.
El emprendimiento involucra diversas unidades de negocio comerciales, residenciales y turísticas interconectadas entre sí. Desde la empresa, explicaron que hay opciones para inversores, adaptadas tanto a perfiles individuales como empresariales, pensadas para marcas que buscan destacarse con flujo asegurado y selección comercial.
Asimismo, se desarrollará un hotel dentro del predio que llevará el sello de Autograph Collection Hotels, siendo el primer establecimiento del país y el segundo de Sudamérica en obtener la licencia de esta colección de hoteles independientes. Contará con 107 habitaciones y 42 residencias de lujo, potenciando a Mendoza como plaza turística de alta gama.
Compromiso con la Sustentabilidad
La preservación del entorno natural y la flora nativa han sido aspectos centrales en la planificación. Se buscó, entre otras cosas, la adaptación a los árboles existentes, favoreciendo su conservación como elementos estructurantes del paisajismo. Además, el proyecto prevé el replantado en los lugares que fuera necesario.
La arquitectura se diseñó creativamente para adaptarse a la topografía del lugar, evitando grandes movimientos de suelo, y se desarrolló un paseo con diferentes niveles que conectan plazas y terrazas, permitiendo una circulación fluida de los visitantes. Los espacios de estacionamiento serán con suelos permeables para absorber el agua de lluvias, evitando islas de calor.
En conclusión, El Borgo no solo será un desarrollo inmobiliario, sino una propuesta integral que busca resaltar la belleza y la cultura de Mendoza, ofreciendo un estilo de vida único en un entorno natural privilegiado.
Fuente: Pablo Mannino