(+54) 11 5277-8899

Subasta de Casas ProCreAr: Detalles sobre la Venta y Créditos Disponibles

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Subasta de Casas ProCreAr: Detalles sobre la Venta y Créditos Disponibles

El Estado pone a la venta las casas del ProCreAr: cómo será la subasta y qué ocurre con los créditos

El Gobierno Nacional oficializó el procedimiento para la venta de los inmuebles remanentes del disuelto Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar). La medida se llevará a cabo a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y representa un paso más en la liquidación definitiva del fondo.

El programa fue creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y disuelto en noviembre de 2024 mediante un decreto. La formalización llegó en junio de 2025 con la Resolución 764/2025, que estableció los procedimientos para la liquidación del fondo y el traspaso de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. El Gobierno argumentó que Procrear era una “pesada carga” para las finanzas públicas y que la financiación de viviendas debe ser responsabilidad del sector bancario comercial. Un punto crucial era conocer qué sucedería con las viviendas que no se habían entregado o que aún estaban en construcción.

Ahora, se ha conocido a través de la Resolución 396/2025, emitida el 24 de septiembre de 2025 y publicada en el Boletín Oficial, que se establece la enajenación de las propiedades del programa mediante subastas públicas electrónicas a través del sistema “Subat.ar”. Esta resolución establece que la venta de estos inmuebles se realizará obligatoriamente a través del sistema electrónico “SUBAST.AR”, aprobado por el Decreto N° 29/18 para las subastas públicas del Sector Público Nacional.

La Secretaría de Obras Públicas considera que el uso de “SUBAST.AR” garantiza la eficiencia, la transparencia y la promoción de la concurrencia de interesados y oferentes, cumpliendo así con los principios generales que rigen la gestión de las contrataciones estatales.

¿Qué bienes se venderán?

La subasta se centrará específicamente en aquellos bienes inmuebles propiedad del Estado Nacional que hayan estado sujetos a contratos de locación de obra ejecutados total o parcialmente durante la vigencia del fondo.

Es importante destacar que el Decreto N° 1018/24 (que disolvió el programa) establece una diferenciación en el destino de los inmuebles: aquellos bienes que no estaban afectados a obras con contratos de locación de obra vigentes fueron destinados para ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Así, la Resolución 396/2025 se concentra únicamente en las unidades con avance de obra, que serán enajenadas con el objetivo de obtener recursos para afrontar las deudas pendientes del fondo.

El precio base de los inmuebles será determinado mediante tasación realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

¿Qué pasará con los créditos vigentes?

Los créditos vigentes seguirán siendo administrados por el Banco Hipotecario, bajo las mismas condiciones de retribución que estaban vigentes. Las viviendas en construcción serán transferidas a provincias, municipios o al sector privado para finalizar las obras.

De esta forma, la resolución habilita al Ejecutivo a disponer, transferir o vender los activos que integraban el Procrear, en cumplimiento de las facultades otorgadas al momento de su disolución.

Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos y presentarse a través de los formularios electrónicos disponibles en la plataforma SUBAST.AR. Además, deberán constituir domicilio legal y electrónico en el territorio nacional y presentar la documentación exigida.

El acto de subasta se llevará a cabo en la fecha y hora indicadas en cada convocatoria y se desarrollará íntegramente en forma virtual. En los pliegos se establecerá también el monto mínimo de incremento entre las ofertas.

Para más detalles, podés Ver nota original.

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Jubilados: Vende tu casa, vive en ella y genera ingresos extras

6 noviembre, 2025

Se trata de una tendencia inmobiliaria común en Europa, pero poco conocida en Argentina.En qué consisten las dos opciones legales que lo permiten.

Tabla de Precios de Construcción Actualizada para Noviembre 2025

5 noviembre, 2025

El costo de construcción sigue en aumento; cuáles son los precios de los materiales imprescindibles para una obra tradicional

Siguiente