El electrodoméstico que se debe desenchufar para proteger la casa
La tostadora es, de los aparatos que pueblan nuestro hogar, uno de los más pequeños; sin embargo, puede causar grandes problemas si la dejamos conectada.
* 28 de agosto de 2025
* 23:59
* 3 minutos de lectura
Limpiar una tostadora puede ser una tarea muy complicada y que pocos saben cómo realizar correctamente.
En la rutina diaria, muchos electrodomésticos quedan conectados incluso cuando no están en uso. Desde televisores hasta cargadores de celular, el consumo fantasma —ese gasto de energía que ocurre aunque el aparato esté apagado— se ha vuelto un enemigo silencioso del ahorro energético. Pero más allá del impacto en la factura de luz, hay otros electrodomésticos que representan un riesgo mucho mayor si se los deja enchufados. Uno de ellos es la tostadora.
Aunque parezca inofensiva, la tostadora es uno de los electrodomésticos más propensos a causar incendios domésticos. ¿Por qué? Veamos algunas de las razones:
- Residuos inflamables: el principal peligro se encuentra en la acumulación de migas y restos de pan en la bandeja de la base de la tostadora. Si no se eliminan después de cada uso, pueden prenderse fuego debido al calor generado. Este riesgo aumenta si la tostadora permanece enchufada, ya que un encendido accidental o un fallo en el sistema eléctrico podría provocar un siniestro mayor.
- Mecanismo de calentamiento expuesto: a diferencia de otros electrodomésticos, la tostadora utiliza resistencias que se calientan rápidamente y están relativamente expuestas. Si el aparato falla, estas resistencias pueden mantenerse encendidas sin que el usuario lo note.
- Activación involuntaria: un simple movimiento, caída o falla eléctrica puede activar el mecanismo de tostado, incluso sin que haya pan en su interior.
- Diseño compacto y cerrado: el calor generado no se disipa fácilmente, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento si hay un mal funcionamiento.
Si bien desenchufar electrodomésticos como el televisor, el microondas o el router puede ayudar a reducir el consumo energético, la tostadora representa un caso especial. No solo consume energía cuando está enchufada —aunque no esté en uso—, sino que puede convertirse en una fuente de incendio si se deja conectada por largos períodos sin supervisión.
Según estadísticas de organismos de seguridad eléctrica, los incendios iniciados por pequeños electrodomésticos de cocina representan una proporción significativa de los siniestros domésticos, y la tostadora figura entre los más mencionados.
¿Qué hacer entonces con ella?
- Desenchufarla siempre después de usarla.
- Limpiar regularmente las migas acumuladas.
- Evitar colocarla cerca de cortinas, papeles o elementos inflamables.
- No dejarla conectada si se va a estar fuera del hogar por varias horas.
Además de la tostadora, otro electrodoméstico potencialmente “problemático” si lo dejamos enchufado es el calentador eléctrico, más conocido como calefón.
Al tratarse de tanques que calientan y acumulan agua y la mantienen a determinada temperatura a través de una resistencia eléctrica hasta su uso, corren el riesgo de sobrecalentarse. Y es que cuando un calentador de agua está en funcionamiento, su sistema de calefacción está en constante actividad para mantener el agua a la temperatura deseada. Si es un modelo antiguo, sus componentes internos podrían estar desgastados, lo que aumenta el riesgo de fallas eléctricas. Por eso, así como la tostadora, cuando nos vamos de casa, conviene desenchufarlo.
Fuente: LA NACION