
El circuito de Le Mans inspira un barrio para fanáticos de autos clásicos
El proyecto Paddock está a ocho kilómetros de Capilla del Señor. Ocupa 60 hectáreas y el diseño urbanístico está a cargo del estudio Laciar Estévez & Asociados. Los terrenos se comercializan a partir de US$ 70 mil y tienen 5000 m2.
Los barrios temáticos son una de las opciones que ofrece el mercado country. Como parte de esta tendencia, surge Paddock, una urbanización privada que combina la pasión por el mundo que rodea a los autos clásicos con una propuesta residencial.
El emprendimiento está a ocho kilómetros de Capilla del Señor, en un campo de 60 hectáreas atravesado por un arroyo natural. El 40% de la superficie será destinado a espacios verdes cuya vegetación será preservada. Esto garantizará una baja densidad poblacional, asegurando tranquilidad y privacidad.
Se pondrán en valor galpones de época para guardar autos. “Paddock nace del sueño de crear un lugar donde vivir y compartir la pasión por los autos clásicos. Su diseño urbanístico está inspirado en el legendario circuito de Le Mans, donde los amantes del automovilismo se reúnen año tras año en un ritual sofisticado y elegante”, cuenta Omar Estévez.
Espacios temáticos y deportivos
Los socios del proyecto, junto a Mauro Riatti, destacan que “si bien la temática gira alrededor de los autos clásicos, cuenta con todos los ingredientes de un barrio privado para toda la familia”.
El masterplan, diseñado por el estudio Laciar Estévez & Asociados Arquitectos, dispone una primera etapa con 46 chacras de 5000 m2. La propuesta urbanística replica el tradicional trazado del circuito de Le Mans, utilizando los mismos nombres para sus calles.
La segunda etapa, prevista a futuro, incluirá 90 lotes cuya superficie aún no está definida. Estarán ubicados cerca del sector de los amenities.
El barrio contempla espacios temáticos y también infraestructura social y deportiva para familias. Habrá dos galpones de época que serán puestos en valor para compartir la experiencia. El Garage será un espacio con fosa y herramientas donde los propietarios podrán revisar y controlar sus autos.
Club Paddock, por su parte, será un salón ambientado al estilo de club inglés con livings, microcine, biblioteca automotriz y mesas. Además, desde el barrio se fomentarán encuentros y exposiciones con clubes de autos clásicos, y se organizarán recorridos por rutas prediseñadas con salida y regreso al lugar.
Energías renovables y prácticas sostenibles
La propuesta de amenities se completa con un club house, un espacio coworking, cafetería y un circuito de autos infantiles. Además, se incluirán canchas de tenis, pádel y fútbol.
En cuanto a precios, los terrenos se comercializan al contado a partir de US$ 70 mil, de 5000 m2. La entrega está prevista para enero de 2027.
Desde Paddock se fomentará el cuidado de los recursos y el retorno a una vida natural a partir de la utilización de energías renovables en las áreas comunes, una huerta comunitaria orgánica, un vivero de especies autóctonas y buenas prácticas de reciclaje.
“Somos un equipo apasionado y comprometido con el desarrollo de un emprendimiento residencial que exceda lo puramente habitacional. Queremos construir un estilo de vida, una comunidad que se sienta parte y que haga de Paddock su lugar en el mundo”, concluyen los desarrolladores.
Fuente: Liliana Carbello
Ver nota original

