(+54) 11 5277-8899

Banco Nación aumenta tasas de créditos hipotecarios: ¿Qué significa para los clientes?

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Banco Nación aumenta tasas de créditos hipotecarios: ¿Qué significa para los clientes?

El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecarios

Por primera vez desde el relanzamiento de su línea de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) a mediados de 2024, el Banco Nación incrementó su TNA (Tasa Nominal Anual) del 4,5% al 6%. Hasta ahora, había sido la única entidad a nivel nacional que no había elevado esta condición, aunque todavía se mantiene como la más baja.

Este aumento se presenta en un contexto donde las tasas de los bancos alcanzaron hasta un 17%. La semana pasada, el BBVA bajó su tasa, dando una señal de esperanza en la situación actual de los préstamos.

Cabe destacar que el Nación ha captado la mayor parte de la demanda hasta ahora, con más del 40% de las solicitudes totales. Según datos oficiales, se registraron más de 4400 préstamos otorgados en la ciudad de Buenos Aires, 5000 en el conurbano bonaerense, 1500 en Córdoba, 1400 en Mendoza y 1000 en Santa Fe, hasta octubre de 2025. Su tasa del 4,5% lo había convertido en el banco más competitivo del sistema.

La decisión de aumentar la tasa llega justo después de que el BBVA bajara su línea preferencial del 10,9% al 7,5%, interpretándose como un primer gesto de distensión monetaria. Sin embargo, el caso del Nación se presenta de manera diferente: su tasa excepcionalmente baja funcionaba como referencia, ejerciendo presión sobre el resto del sistema financiero.

El gran problema que enfrenta la entidad nacional son sus exigencias de scoring: en los últimos meses, el nivel de scoring pasó de 450 a 909 puntos, limitando el acceso a los préstamos incluso con una tasa baja.

“Era esperable que el banco suba la tasa, era muy baja, pero sigue siendo la más atractiva a nivel nacional”, comenta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, y añade: “Converge a la tasa de mercado y a una más sostenible en el mediano plazo”.

El Banco Nación se convierte así en la última entidad a nivel nacional en aumentar su tasa.

La baja de la tasa del BBVA

La entidad privada redujo su tasa del 10,5% al 7,5%, aunque aplica únicamente para su línea preferencial, destinada a clientes de altos ingresos que cobran su sueldo en el banco y perciben más de $5 millones mensuales. Además, el préstamo debe destinarse a la compra de vivienda permanente valuada en más de $50 millones o no permanente por más de $100 millones.

Mientras tanto, la línea estándar mantiene la tasa del 10,9%, siendo del 17% para quienes no acreditan su sueldo en la entidad.

“El monto del préstamo se define en función de los ingresos del cliente, permitiendo financiar hasta el 80% del valor de la propiedad con un plazo que puede ser desde un mínimo de 5 años hasta un máximo de 30 años”, comunicaron desde la entidad bancaria.

A pesar de la reducción de tasas, la principal barrera de acceso al crédito persiste: los altos ingresos requeridos para calificar. Aunque una tasa más baja debería traducirse en cuotas más accesibles, el requisito de ganar más de $5 millones mensuales mantiene el crédito fuera del alcance de la mayoría.

Ver nota original

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

El motivo por el cual el precio de los departamentos en venta en Capital aumenta el doble que los de zona norte

26 marzo, 2025

El mercado del real estate se sigue recuperando, con precios en alza, aunque el crecimiento en zona norte está por debajo de CABA

Inmuebles: precio de venta sube en todos los barrios de CABA

26 marzo, 2025

Pese a los aumentos de las propiedades, hay algunos barrios donde el metro cuadrado se encuentra por debajo de los u$s1.500.