(+54) 11 5277-8899

Costo de Construcción de una Casa Económica de 100 Metros Cuadrados en Noviembre 2025

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Costo de Construcción de una Casa Económica de 100 Metros Cuadrados en Noviembre 2025

¿Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en noviembre 2025?

Los costos de construcción continúan en alza, pero la suba del dólar impactó de manera directa en los precios medidos en la divisa paralela.

*19 de noviembre de 2025*
*3 minutos de lectura*

En octubre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC alcanzó una suba del 1,66%.

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaron más del doble en dólares en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy en día. Desde 2023, los costos de construcción en dólares han ido aumentando, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.

En octubre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC alcanzó una suba del 1,66%.

En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381). Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.

De esta forma, construir una casa de 100 m² en octubre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$138.100. Ahora bien, ascendería a US$176.800 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$221.000 para una casa con materiales de mejor calidad.

Si se lo compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este se ubicó en US$1826 en octubre. De esta manera, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$300.000, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$490.266, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA y generan una media.

¿En qué se reflejan los mayores aumentos?

La suba que señala el INDEC para este mes se explica por incrementos del 2,1% en materiales, 1,3% en mano de obra y 1,6% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 1,1% para trabajadores en relación de dependencia y del 2,1% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.

Ahora bien, si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción (ICCBA), que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base 2012, alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 2,9% mensual, con un acumulado de 14,9% en el año y un aumento interanual del 24,5%.

Fuente: LA NACION
Ver nota original

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Costo de construcción se dispara un 70%: Impacto en el precio por m2 y consejos para optimizar tu proyecto

21 abril, 2025

Materiales y mano de obra encarecieron los proyectos. Los constructores avanzan mientras los precios de las viviendas en pozo aún no reflejan esos ...

Papa Francisco disfruta de su mate en la terraza con vistas a Plaza de Mayo y la Catedral

21 abril, 2025

Ubicado en el histórico pasaje Roverano, el edificio era el favorito del papa Francisco cuando vivía en Buenos Aires, adonde se cruzaba desde el arzobispado para tomar mate