(+54) 11 5277-8899

Impacto de los Años Electorales en las Estrategias de SEO Efectivas

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Impacto de los Años Electorales en las Estrategias de SEO Efectivas

Cuando los años electorales marcan el ritmo del mercado

Los precios se mantendrán estables en general y, en algunos casos, habrá tendencia alcista. Liliana Carbello

Cuando hay años electorales, en el mercado inmobiliario argentino, la ambivalencia está a la orden del día. Durante los meses previos, se observa una retracción en las ventas, obviamente dependiendo del tipo de elección.

No es lo mismo la presidencial, donde la política económica se puede poner en juego, que las parlamentarias de medio término.

“Durante la previa suele haber una retracción. Luego hay un estadío preliminar para después volver a la normalidad. Es decir, se retrae, se ameseta y se avanza. Indudablemente, en un país tan cambiante, con precios y costos que mutan en forma permanente, es muy difícil establecer reglas claras para el que construye y vende, y para el que quiere comprar”, dice Mariano Saleh.

Rápida adaptación

El presidente de ESV Propiedades destaca que “el mercado tiene una rápida adaptación ante la eventualidad. De todos modos, Argentina es un ejemplo único e inexplicable en el mundo”.

En tanto, Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa, explica que “en Argentina hace más de dos décadas que no se logra generar un lazo entre los estilos de gobierno. En Brasil, Chile o Uruguay, por nombrar países vecinos, cambia un gobierno y todo se mantiene más o menos igual. Pero en Argentina, se sabe que cuesta mantenerlo”.

“Hoy lo que vemos es mucha interferencia, mucho ruido. Es verdad que las escrituras vienen subiendo pero estamos viendo la película de dos meses atrás. Y el resultado final lo vamos a ver hacia fin de año: cómo afecta al rubro inmobiliario esta turbulencia que estamos viviendo todos”, dice Di Maggio.

Además, anticipa que si el Gobierno no empieza a revertir esta situación, va a haber más turbulencias.

“Esperemos que el Gobierno pueda revertir esto por el bien de todos, pero también principalmente por el bien del rubro inmobiliario y de la gente que quiera lograr el sueño de tener su propia casa”.

Comportamientos defensivos en el mercado

Los ciclos económicos electorales tienden a activar conductas defensivas en muchas personas. El escenario de una devaluación después de las elecciones, sumado a la desconfianza que generan los vaivenes previos, hace que, como viene sucediendo desde hace décadas, buena parte de los argentinos se vuelquen principalmente al dólar como refugio temporario.

Otra alternativa históricamente elegida bajo esa misma lógica de resguardo es el ladrillo tradicional.

“El principal argumento es simple: concentrar el patrimonio en un único tipo de activo (aunque sea al dólar, culturalmente la elección número uno de los argentinos), siempre es más riesgoso. Equivale a apostar todas las fichas a un sólo número de la ruleta”, sostiene Lisandro Cristiá.

La diversificación es la clave

El CEO de la firma Argenway, referente del real estate turístico argentino, agrega que “la diversificación es sin dudas la estrategia más adecuada para minimizar riesgos, ya que habrá activos que suban, otros que bajen y en promedio el inversor conseguirá mantener de manera estable su patrimonio, en cualquier escenario”.

“El mercado atraviesa un escenario de expectativa moderada. Con una inflación que muestra señales de desaceleración, la reaparición de los créditos hipotecarios y un contexto político en plena definición electoral, los especialistas coinciden en que el sector podría experimentar estabilidad con leves subas de precios, en lugar de movimientos bruscos”, dice Ariel Champanier, CEO de Re/Max Premium.

Además, agrega que “la desaceleración de la inflación aumenta el poder adquisitivo de las personas, con lo cual seguramente habrá mucha más gente que podrá ahorrar para comprar su vivienda”.

En este marco, el repunte de la demanda podría sostener los precios de los inmuebles en un rango más o menos estable y, en algunos casos, generar una leve tendencia alcista.

Fuente: Liliana Carbello

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Mansión de lujo en Belgrano R a la venta por U$S 4.3 millones: una oportunidad exclusiva

30 septiembre, 2025

Tiene parque, pileta y 8 ambientes de lujo. Materiales originales y ambientes renovados colaboran con el valor patrimonial. Cómo es la vivienda cre...

Vivir en CABA con Estilo Europeo: Guía de Experiencias y Consejos Prácticos

30 septiembre, 2025

Las calles “europeas” más codiciadas dela Ciudad. Cuánto cuesta vivir en los pasajes Malasia y Volta. Rincones empedrados, fachadas con historia y ...