(+54) 11 5277-8899

Dejar de Pagar Alquiler: ¿Cuándo es Mejor Invertir en un Crédito Hipotecario?

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Dejar de Pagar Alquiler: ¿Cuándo es Mejor Invertir en un Crédito Hipotecario?

CUÁNDO CONVIENE DEJAR DE PAGAR EL ALQUILER PARA PAGAR UN CRÉDITO HIPOTECARIO

En los últimos meses, los bancos han incrementado las tasas de sus líneas de préstamos: ¿cómo afecta esto a la cuota? ¿Se aleja de los costos del alquiler?

20 de noviembre de 2025
20:15
5 minutos de lectura

El crédito hipotecario volvió a las entidades bancarias a mediados de 2024, con tasas competitivas que rondaban el 5,5% en promedio. Desde entonces, el mercado inmobiliario experimentó cambios significativos. Sin embargo, a partir de principios de 2025, la situación volvió a complicarse.

En los últimos meses, los costos de los créditos hipotecarios UVA han comenzado a dispararse. Para noviembre de 2025, algunas entidades presentan tasas nominales que superan el 15%, lo que dificulta cada vez más el acceso a quienes sueñan con convertirse en propietarios.

La pregunta que surge es: ¿es más rentable mudarse a una vivienda propia o seguir pagando un alquiler en la ciudad de Buenos Aires?

¿Sacar un crédito para mudarse a una casa propia o seguir alquilando?
Según especialistas, es recomendable dejar de pagar alquiler cuando la cuota de la hipoteca sea igual o inferior al alquiler actual, especialmente si el crédito tiene una tasa de interés competitiva. También es una buena estrategia si se cuenta con estabilidad económica y un capital inicial para el crédito, ya que se está construyendo un patrimonio propio en lugar de afrontar un costo que se termina perdiendo.

En el caso de los créditos UVA, cuya cuota se ajusta por inflación según el índice CER, la suba de tasas resulta especialmente crítica. Aunque este sistema de indexación puede hacerlos viables en contextos inflacionarios, los aumentos en las tasas de interés restringen el acceso a estos préstamos.

Las altas cuotas de los bancos dificultan la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario.
Con tasas más elevadas, también aumenta el ingreso que el solicitante debe justificar, ya que, por condiciones de los bancos, la cuota inicial no puede superar el 25% (y en algunos casos, hasta el 30%) del ingreso familiar. Esto significa que, al subir la tasa, también se eleva el valor de la cuota inicial, requiriendo un ingreso demostrable mayor. Este factor puede dejar a muchas personas fuera de la posibilidad de acceder a un inmueble en particular, obligándolas a buscar opciones más pequeñas o en barrios más accesibles.

LA CUOTA DE UN CRÉDITO VS. EL ALQUILER DE UN DEPARTAMENTO
José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explica que los que tomaron un crédito UVA en la primera etapa, durante el gobierno de Macri, vieron cómo sus cuotas iniciales pasaron de representar el 25% de sus ingresos a llegar a un 40%. Sin embargo, ese porcentaje es muy similar al que una persona destina a pagar un alquiler. Por lo tanto, muchos se enfrentan a una decisión crucial: ¿conviene pagar la cuota de un crédito hipotecario o seguir alquilando?

La elección entre comprar y alquilar no solo depende del valor inicial de las cuotas, sino también de otros factores, como la estabilidad laboral, el monto inicial necesario (que varía entre el 20% y el 35%, según el banco) y la proyección a largo plazo (de 15 a 30 años) de lo que se desea adquirir como vivienda.

Para ilustrar el cruce entre ambas alternativas, consideremos el ejemplo de una pareja que busca un dos ambientes de 50 m² en Barracas, valuado en US$93.250 (aproximadamente $132 millones, tomando un dólar oficial de $1425). Si toman un préstamo bancario UVA por $100 millones y poseen un ahorro inicial de US$23.312 (el 25% del valor de la propiedad):

– Crédito UVA a 20 años, con una tasa del 11%: la primera cuota sería de $1.100.000, ajustándose mensualmente por la inflación. El sueldo mínimo necesario sería de $4.400.000.
– Crédito UVA a 20 años, con la tasa del 6% (del Banco Nación): la cuota bajaría a $800.000, y el sueldo mínimo requerido sería de $3.200.000.

En cambio, un alquiler promedio para una unidad similar en Barracas es de aproximadamente $637.503, un monto significativamente menor en comparación a las cuotas mencionadas. Aunque también el ajuste se realiza por inflación, este ocurre cada tres o cuatro meses, dependiendo del acuerdo firmado en el contrato.

Al final, la decisión de comprar o alquilar dependerá no solo de un cálculo financiero puntual, sino también del perfil y los riesgos que esté dispuesto a asumir cada familia. Mientras las tasas sigan en aumento, el acceso a la vivienda propia se mantendrá más elevado que el pago mensual de un alquiler, lo que podría postergar el sueño de la casa propia para una porción cada vez mayor de la población.

LA NACION
Ver nota original

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Tabla de Precios de Construcción Actualizada para Noviembre 2025

5 noviembre, 2025

El costo de construcción sigue en aumento; cuáles son los precios de los materiales imprescindibles para una obra tradicional

Aumento de Propiedades en CABA: Barrios con Mayor Crecimiento en Noviembre 2025

5 noviembre, 2025

Los precios de los inmuebles disminuyeron en octubre por primera vez en el año

anterior Siguiente