(+54) 11 5277-8899

Cuota mensual de créditos hipotecarios: pagos para un préstamo de $60.000.000 a 30 años

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Cuota mensual de créditos hipotecarios: pagos para un préstamo de $60.000.000 a 30 años
“`html

Créditos hipotecarios: ¿Cuánto hay que pagar de cuota por pedir $60.000.000 a pagar en 30 años?

En un mercado inmobiliario en plena reactivación, el regreso del crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) continúa generando expectativa en miles de personas que sueñan con comprar su casa propia. Sin embargo, más allá del entusiasmo que despertaron los anuncios de 24 bancos ofreciendo nuevas líneas, tomar un préstamo hipotecario sigue siendo una de las decisiones financieras más importantes y complejas en la vida de una persona.

Acceder a una línea de préstamo UVA que hoy ofrecen 24 bancos requiere cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, demostrar ingresos suficientes. ¿Cuánto hay que ganar para calificar? En esta nota, analizamos los ingresos mínimos que exigen los bancos para un préstamo de $60 millones (unos U$S 50.633, tomando la cotización del oficial a la fecha) y cómo varía la cuota según el plazo elegido.

Cuota para un Crédito de $60 Millones

Tomando la tasa del Banco Nación, que es la entidad que concentra el mayor porcentaje del mercado, del 4,5% para cuenta sueldo, el valor de la cuota para un préstamo de $60.000.000 a 30 años (360 meses) sería de $304.217.

En ese escenario, para poder calificar a este crédito, el solicitante o grupo familiar debería tener:

  • Ingresos mensuales por $1.216.868, si el banco exige que la cuota no supere el 25% del ingreso.
  • Ingresos mensuales por $1.014.056, si la relación cuota-ingreso es del 30%.

Otro ejemplo de cuota, tomando una tasa del 8%, como es el caso de los solicitantes que no tengan cuenta sueldo en el banco, la cuota sería de $440.261.

En este caso, ¿cuánto hay que ganar?

  • Ingreso mensual mínimo de $1.761.044 si el banco aplica el 25%.
  • Ingreso mensual mínimo de $1.467.537 si acepta hasta el 30%.

¿Por qué se ajusta por inflación?

Los créditos UVA están atados a la evolución del índice CER, que refleja la inflación. Esto significa que, si bien la cuota inicial es más baja que en otros créditos tradicionales, con el tiempo las cuotas aumentan según el ritmo de los precios.

Por eso, aunque los bancos permiten simular cuotas y montos en sus sitios web, los especialistas recomiendan tener en cuenta que el crédito hipotecario UVA es una apuesta de largo plazo y requiere planificación. La recomendación general es no comprometer más del 25% o 30% del ingreso total en la cuota inicial, y prever que esa relación se puede ir modificando con el correr del tiempo si la inflación sube.

“`

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Rascacielos de Madera: Los Más Altos del Mundo y los Futuras Propuestas que Podrían Superarlos

6 julio, 2025

Donde están y cual es el futuro. En medio de la urgencia climática y los límites del hormigón, países de Europa, América y Asia impulsan una competencia por levantar edificios de madera cada vez más altos. Se multiplican los proyectos con madera

Desregulación Inmobiliaria y Futuro del Sector: ¿Se Eliminará la Matrícula Obligatoria?

5 julio, 2025

“`html DESREGULACIÓN INMOBILIARIA: ¿EL FIN DE LA MATRÍCULA OBLIGATORIA? DEBATE ENCENDIDO QUE REDEFINE EL FUTURO DEL SECTOR El Gobierno evalúa una medida que sacude los cimientos del mercado inmobiliario argentino: la posible eliminación de la matriculación obligatoria para ejercer la profesión. Esta iniciativa genera un intenso cruce de visiones entre quienes defienden la protección del