“`html
Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento en agosto 2025
Los ingresos requeridos varían dependiendo del banco y del plazo por el cual se solicite el préstamo, pero hay un mínimo con el que se debe contar.
13 de agosto de 2025 – 08:36
¿Cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario en la Argentina? Hoy, son 24 entidades financieras las que ofrecen líneas de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), pero el principal dilema para los posibles tomadores de un préstamo para comprar su vivienda propia sigue siendo acreditar ingresos que respalden la cuota mensual.
En lo que va del año, el sistema bancario argentino desembolsó alrededor de US$1792 millones en préstamos hipotecarios indexados en UVAs, de los cuales US$319 millones corresponden a julio, de acuerdo a los datos aportados por la consultora Empiria.
Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, comparte este dato para tomar dimensión: “Es más que todo lo que se dio entre enero de 2019 y diciembre de 2024 (US$1500 millones). Pero es apenas más de la mitad de lo que se dio en enero-julio de 2018 (US$3150 millones).”
¿Cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario?
Ahora, la pregunta que surge entre la mayoría de los argentinos es la siguiente: ¿Cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario? En esta nota, analizamos los ingresos mínimos que exigen los bancos para un préstamo de $100 millones (unos US$83.300 con un dólar a $1200) para comprar un departamento.
Los créditos hipotecarios UVA actualizan el capital en función de la inflación, mientras que la tasa de interés fija suele ser baja en comparación con los préstamos tradicionales.
Actualmente, los bancos en el país mantienen vigentes estas líneas, con requisitos comunes:
- Antigüedad laboral mínima de 12 meses
- Acreditar ingresos formales que permitan sostener la cuota
- Relación cuota/ingreso que, en la mayoría de las entidades, no supere el 25% del ingreso neto mensual (en algunos casos es del 30%)
Pero la barrera salarial sigue siendo alta. A pesar del regreso de los créditos UVA, los salarios en relación de dependencia muestran una brecha significativa con los niveles de ingreso necesarios.
Los ingresos mínimos que solicitan los bancos
El ingreso mínimo para calificar pidiendo $100 millones es de $2.026.741, este es el caso del Banco Nación a 30 años para los clientes con cuenta sueldo (que tiene una tasa de interés del 4,5%). La cuota inicial será de $506.685.
Las demás opciones a 30 años
Galicia (Con una tasa del 11,5%):
- Cuota inicial: $942.200
- Ingresos mínimos requeridos: $3.768.800 (25%)
BBVA (tasa de interés 9,5%):
- Cuota inicial: $849.126
- Ingresos mínimos requeridos: $3.396.504
Patagonia (TNA 10%):
- Cuota inicial: $867.465
- Ingresos mínimos requeridos: $3.469.860
Santander (Tasa del 10,5%):
- Cuota inicial: $975.716
- Ingresos mínimos requeridos: $3.902.864
Crédito a 20 años (240 meses)
Ciudad (TNA del 8,1%):
- Cuota inicial: $862.700
- Ingresos mínimos requeridos: $3.450.800
Hipotecario (tiene una tasa del 8.9%):
- Cuota inicial: $893.305
- Ingresos mínimos requeridos: $3.573.220
ICBC (con una tasa del 8,9%):
- Cuota inicial: $893.305
- Ingresos mínimos requeridos: $3.573.220
Macro (la tasa es del 9,5%):
- Cuota inicial: $906.802
- Ingresos mínimos requeridos: $3.627.209
Vale aclarar que los ingresos mínimos requeridos y el valor de la cuota del crédito van a depender de algunas variables: del monto que se solicite de préstamo, del plazo y del banco en el que se realice la operación.
Antes de iniciar cualquier trámite, conviene simular el préstamo con la calculadora de LA NACION para poder comparar plazos, tasas y montos. Además, contar con un colchón financiero para afrontar eventuales saltos inflacionarios y evitar el descalce presupuestario.
“`
Fuente: LA NACION