(+54) 11 5277-8899

Vivir Sin Gas: Experiencias y Desafíos en Edificios con Suministro Cortado

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Vivir Sin Gas: Experiencias y Desafíos en Edificios con Suministro Cortado
“`html

Cómo se vive en los edificios con el gas cortado

Cuando el corte de suministro en un edificio se extiende por meses, los vecinos acuden a todo tipo de estrategias para pasar el mal trago lo mejor posible.

El corte de gas en un edificio por muchos meses obliga a los vecinos a resolver su vida cotidiana con artefactos eléctricos como cocina, termotanque, calefacción o refrigeración.

Quien haya pasado por la situación del corte del servicio de gas en un edificio conoce lo engorroso que puede resultar el día a día. Ya sea por un desperfecto en la sala de suministros del edificio, en los espacios de uso común o en los departamentos, ante una pérdida, la seguridad de los habitantes no se negocia y la interrupción del suministro en todo el edificio es la única posibilidad hasta tanto se solucione el problema.

Según explica Miguel Ángel Summa, presidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal, a excepción de que el problema sea sencillo, por lo general, los cortes de gas en los edificios suelen durar bastante tiempo. “Algunos pueden extenderse por un año o un año y medio, todo depende de la cantidad de unidades y el tipo de problema”, aclara.

“Por lo general, se origina a partir de una denuncia que se hace en forma anónima por un escape de gas que se puede oler en la vía pública o mismo dentro del edificio”, sostiene Summa.

Por eso recomienda realizar con cierta periodicidad pruebas de hermeticidad y prestar especial atención a los cambios en las reglamentaciones de Metrogas. “Esto hay que hacerlo siempre con un gasista matriculado, que es la persona que tiene los conocimientos y se hace responsable”, explica.

Solución eléctrica

Ante la interrupción del servicio de gas, los habitantes del edificio suelen optar por la energía eléctrica para suplantar los artefactos de uso doméstico que ya no pueden usarse por el corte. En especial, cocinas, calefones o termotanques y calefacción.

Poder equipar la casa con electrodomésticos eléctricos para suplir el uso de gas es lo más recomendado por los expertos. A la hora de cocinar, explica Summa que lo más común es inclinarse por anafes y hornos eléctricos, también la pava eléctrica, que ya es de uso habitual en muchos hogares. En cuanto al agua caliente, se suelen elegir termotanques eléctricos y en lo que se refiere a calefacción existe una amplia gama de equipos eléctricos para suplantar una estufa a gas, desde caloventores, convectores, radiadores, que son los más utilizados.

“Sin embargo, todos estos cambios que los vecinos tienen que hacer cuando cortan el gas en el edificio tienen un costo que no todos pueden asumir,” advierte el presidente de la CAPH. Y enfatiza que la situación trae, además, otros inconvenientes porque los arreglos para restablecer el servicio de gas pueden requerir romper pisos y paredes, lo que daña elementos que no se recuperan fácilmente como mosaicos, cerámicas o piso de madera.

“En los edificios, siempre conviene hacer revisiones periódicas con un gasista y tener todo en regla. Porque sino todos nos acordamos cuando sucede el corte”, finaliza.

Fuente: Silvina Vitale

“`

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Aumento del Alquiler en Septiembre 2025: Cómo el Índice del Contrato Afecta tu Precio

28 agosto, 2025

Los acuerdos de locación que se ajusten en septiembre percibirán una nueva suba en el valor de su alquiler mensual; cuál es el aumento de acuerdo al índice fjiado en cada contrato

Tecnología y Tierra: Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Argentina en 2023

28 agosto, 2025

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.