(+54) 11 5277-8899

Guía Definitiva para Comprar un Lote en un Country: Claves y Mejores Prácticas de SEO

Guía Definitiva para Comprar un Lote en un Country: Claves y Mejores Prácticas de SEO

Claves para comprar un lote en un country

Para disfrutar de los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Entre las opciones que ofrece el mercado inmobiliario, comprar un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de distintos factores. La evaluación incluye desde la documentación legal hasta los costos.

Cada uno de estos aspectos puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios, dice Sabrina Zapico.

La titular de la inmobiliaria SZ Canning Propiedades recomienda que “antes de comprar un lote es fundamental verificar la ubicación, el estado de desarrollo del barrio, la infraestructura existente y los servicios disponibles como agua, gas, electricidad y cloacas”.

También es clave conocer si el barrio cuenta con escritura definitiva o si aún está bajo un fideicomiso, lo que puede afectar la seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a financiamiento. La documentación es un elemento fundamental. Para asegurarse de que el lote se encuentre en regla, el comprador debe exigir la documentación correspondiente, como planos aprobados, escritura o adhesión al fideicomiso”, recomienda Haydée Burgueño, titular de la inmobiliaria homónima que opera en Pilar desde hace más de 30 años.

La broker sugiere “verificar si existen restricciones o gravámenes. La intervención de un escribano es esencial para brindar mayor seguridad en la transacción.

Ubicación de los lotes

En cuanto a los precios, varían según su ubicación dentro del barrio: ya sea un lote interno, perimetral, con salida a laguna o golf; el nivel de consolidación del emprendimiento y la cantidad de propiedades construidas.

“Los barrios ya desarrollados suelen tener precios más altos, mientras que los proyectos en etapa inicial o preventa pueden ofrecer propuestas más accesibles, aunque con mayores tiempos de espera”, explica Mariano Saleh, titular de la desarrolladora ESV Propiedades.

Es común que los desarrolladores ofrezcan planes de pago que incluyan anticipos entre el 30 % y 40% y cuotas que cambian de acuerdo a los plazos de obra, que pueden variar entre 24 y 48 meses. También hay complejos que ofrecen planes sin anticipo y 60 cuotas o descuentos por pago al contado.

“Siempre es aconsejable revisar la trayectoria del desarrollador como también si se aplican tasas de interés, penalidades por mora o bien si el plan está sujeto a ajustes por inflación o cotización del dólar”, aconseja Saleh.

Prestar atención a las expensas

A la hora de comprar, no todo se ajusta al precio. “Los propietarios deben contemplar expensas, impuestos municipales y costos de infraestructura en barrios en desarrollo, como alumbrado o apertura de calles. También pueden surgir cuotas extraordinarias para mejoras en espacios comunes”, acota Sabrina Zapico.

Burgueño recomienda que si surgen inconvenientes como demoras en la entrega, cambios en el reglamento interno o problemas de infraestructura, los compradores deben acercarse al desarrollador para pedir explicaciones y fijar nuevas condiciones.

Fuente: Liliana Carbello

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Puerta Corrediza vs Plegable: ¿Cuál es la Mejor Opción para Tu Espacio?

24 septiembre, 2025

Las ventajas y desventajas de la elección y cuál conviene para generar mayor amplitud

Aumento del Alquiler en Octubre de 2025: Guía de Precios Según Tu Tipo de Contrato

24 septiembre, 2025

La norma vigente al inicio define qué fórmula de ajuste aplicar.Usá la calculadora para conocer o estimar el monto actualizado.

anterior Siguiente