(+54) 11 5277-8899

Costo de Vida en Argentina: Claudio Zuchovicki Analiza la Realidad Económica en Dólares

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Costo de Vida en Argentina: Claudio Zuchovicki Analiza la Realidad Económica en Dólares

Claudio Zuchovicki analizó cuánto cuesta realmente vivir en una “Argentina cara en dólares”

El economista habló sobre el precio del metro cuadrado, la seguridad como activo intangible y los sectores que podrían impulsar una ola de inversiones en el país.

* 19 de junio de 2025
* 20:02

Claudio Zuchovicki, presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), analizó el valor del metro cuadrado en diferentes ciudades del mundo. En una entrevista a El Economista, el analista lanzó una serie de definiciones que invitan a mirar a la Argentina desde otra óptica: ¿vivimos en un país barato o caro? ¿Cuál es el verdadero costo de la calidad de vida? Algunas de las preguntas disparadoras de su disertación.

“La Argentina puede vivir cara en dólares, sí. ¿Cuánto tiempo puede estar así? Bueno, miremos el caso de los argentinos que se fueron a Uruguay, donde todo vale cinco veces más. ¿Por qué lo hicieron? Porque buscaban otra cosa: más seguridad. Y eso también tiene un valor”, explicó el especialista.

Desde su perspectiva, uno de los grandes activos de la Argentina hoy es, precisamente, su ubicación geopolítica: “Vivimos lejos de las zonas de conflicto. ¿Cuánto vale eso? ¿Cuánto cuesta estar lejos de guerras, tensiones políticas o terrorismo?”. Ese diferencial, dice, es intangible pero cada vez más valorado por quienes miran dónde invertir, dónde vivir y dónde criar a sus hijos.

En su análisis, Zuchovicki también se animó a hablar sobre el futuro: “En dos años, la Argentina va a exportar más petróleo y gas que soja. Y todas las provincias firmaron el pacto minero. Cuando vas a la cordillera te das cuenta de que la Argentina tiene un tercer campo ahí, que es generador de dólares”, apuntó.

El valor del metro cuadrado

En términos estrictamente del mercado inmobiliario, el economista comparó el precio por metro cuadrado en diversas capitales del mundo y planteó una reflexión más profunda sobre el verdadero acceso a la vivienda: “Hoy, la capital más barata del mundo es Caracas, con propiedades que cuestan US$500 el metro cuadrado. La más cara es Hong Kong, con US$25.000. Europa ronda entre los US$12.000 y US$15.000. Ciudades de Estados Unidos y Tel Aviv están en esos rangos también”.

¿Y América Latina? “San Pablo, Santiago de Chile y Buenos Aires rondan los US$2500 el metro cuadrado. Colombia y Perú, alrededor de US$1500”, enumeró. Sin embargo, advirtió que esta comparación nominal no siempre refleja la realidad del esfuerzo que implica comprar una propiedad.

“Si medimos cuántas horas hay que trabajar para comprarse un metro cuadrado, Caracas (que tiene el m2 más barato) pasa a ser la más cara del mundo. Como el salario promedio es de US$50, se necesitan 10 meses para comprar apenas un metro cuadrado. Eso revela una verdad más dura: no importa solo el precio, sino cuánto ganás y qué podés hacer con eso”, finalizó.

Fuente: LA NACION

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Tecnología y Tierra: Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Argentina en 2023

28 agosto, 2025

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.

Alquiler de Propiedades en CABA: Precios de Departamentos de 3 Ambientes por Barrio y las Opciones Más Buscadas

28 agosto, 2025

Hay gran diferencia de precios según la ubicación del inmueble.Cuáles son las zonas más demandadas.