(+54) 11 5277-8899

Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levanta

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

20250314044534 14 cepo

Ante el anuncio del presidente Javier Milei de la fecha de eliminación del cepo cambiario, especialistas del real estate explican los posibles efectos en el mercado inmobiliario.

El impacto del levantamiento del cepo cambiario en el mercado inmobiliario argentino

El cepo cambiario ha sido una herramienta utilizada por diferentes gobiernos en Argentina para controlar la fuga de capitales y estabilizar la economía. Sin embargo, esta medida ha generado un clima de incertidumbre que ha afectado a la industria de bienes raíces. Con la reciente proclamación del presidente Javier Milei sobre la eliminación del cepo, surgen múltiples interrogantes acerca de cómo se comportará el mercado inmobiliario en este nuevo escenario.

Posibles efectos en la compra y venta de propiedades

La eliminación del cepo cambiario podría abrir las puertas a un flujo más libre de dólares en el país. Esto, a su vez, podría incentivar a los inversores tanto locales como extranjeros a participar en el mercado inmobiliario argentino. Históricamente, la posibilidad de operar con moneda extranjera ha atraído a aquellos que buscan refugio en activos tangibles, como los inmuebles.

Además, la posibilidad de que el tipo de cambio se estabilice puede llevar a los propietarios a ajustar sus precios, lo que podría facilitar la compra de propiedades para aquellos que estaban esperando un momento más favorable.

El efecto en los precios de las propiedades

Con el levantamiento del cepo, es probable que experimentemos una fluctuación en los precios de los inmuebles. Si bien inicialmente podría haber un aumento en la demanda, también es posible que esto genere una mayor oferta en el corto plazo, ya que algunos propietarios podrían verse incentivados a vender. Esta dinámica podría resultar en un equilibrio en el mercado que podría beneficiar tanto a compradores como a vendedores.

Inversión extranjera: ¿una nueva oportunidad?

La eliminación del cepo también podría atraer a inversionistas internacionales que vean en Argentina un mercado con alto potencial de crecimiento. Este interés renovado podría traducirse en un aumento de proyectos de desarrollo inmobiliario, generando nuevas oportunidades de empleo y dinamizando la economía local.

Conclusión

El levantamiento del cepo cambiario es un tema que genera expectación en el mercado inmobiliario argentino. Aunque aún es pronto para prever con exactitud cómo se desarrollarán los acontecimientos, lo cierto es que las expectativas son positivas. La combinación de un mercado más libre y la posibilidad de atraer inversión extranjera podría transformar significativamente el panorama inmobiliario del país.

En resumen, estar atentos a estos cambios será crucial para tomar decisiones informadas en el ámbito del real estate. ¡El futuro del mercado inmobiliario argentino podría estar a punto de cambiar!

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Escrituras en Provincia de Buenos Aires: Junio 2023 Marca el Mejor Mes desde 2011 con Aumento de Créditos

18 julio, 2025

Cuáles son las razones de este auge. Se firmaron casi 12.000 escrituras en junio último con un avance del 33% interanual. Con 2.000 operaciones con crédito hipotecario. Qué inmuebles se venden, dónde se firma más y los precios más habituales

Créditos Hipotecarios: Nueva Regulación del Gobierno sobre Hipotecas Divisibles para Propiedades en Construcción

18 julio, 2025

La letra chica de la nueva medida que se reglamentó y que promete un cambio positivo en el mercado inmobiliario