(+54) 11 5277-8899

Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levanta

28 marzo, 2025

20250314044534 14 cepo

Ante el anuncio del presidente Javier Milei de la fecha de eliminación del cepo cambiario, especialistas del real estate explican los posibles efectos en el mercado inmobiliario argentino.

¿Qué es el cepo cambiario?

El cepo cambiario es un conjunto de restricciones que limitan la compra y venta de divisas extranjeras en Argentina. Implementado para controlar la fuga de capitales, ha generado un impacto significativo en diversos sectores de la economía, especialmente en el mercado inmobiliario.

Con la reciente declaración del presidente Javier Milei sobre la posible eliminación del cepo, surgen interrogantes sobre cómo esta medida podría redefinir el panorama inmobiliario.

Impacto en el acceso a la vivienda

Si se levanta el cepo cambiario, es probable que se produzca un aumento en la demanda de propiedades. Los argentinos que actualmente se ven limitados por las restricciones en la compra de dólares podrían sentirse más seguros al invertir en bienes raíces, lo que podría llevar a un repunte en los precios de las propiedades.

Además, el levantamiento del cepo facilitaría la posibilidad de adquirir viviendas en moneda extranjera, lo cual podría atraer a inversores locales y extranjeros. Esto podría traducirse en un revitalizado interés por el mercado inmobiliario argentino.

El efecto sobre los precios de las propiedades

Una vez eliminado el cepo, los precios de las propiedades podrían experimentar una volatilidad significativa. Al aumentar la demanda, los precios podrían subir rápidamente, especialmente en zonas urbanas de alta demanda. Sin embargo, también existe el riesgo de una corrección en los precios si la oferta no logra satisfacer la creciente demanda.

Es importante considerar que, en un contexto de inflación elevada, los precios de los materiales de construcción también podrían incrementarse, lo que impactaría en el costo de nuevos desarrollos inmobiliarios.

Inversiones extranjeras en el mercado argentino

La eliminación del cepo cambiario podría abrir las puertas a un mayor flujo de inversiones extranjeras. Los inversores internacionales suelen ver a Argentina como un mercado atractivo, especialmente si las restricciones se levantan. La posibilidad de operar en un entorno más predecible y libre podría reactivar el interés por desarrollos inmobiliarios en el país.

Además, un aumento en la inversión extranjera podría tener un efecto positivo en la economía local, generando empleo y fomentando el crecimiento de infraestructuras, lo cual es fundamental para el desarrollo de un mercado inmobiliario saludable.

Conclusión

La eliminación del cepo cambiario sería un cambio radical para el mercado inmobiliario en Argentina. Aunque podría traer consigo oportunidades significativas, también plantea desafíos que deben ser considerados. Las proyecciones indican que, si se gestiona adecuadamente, esta medida podría desencadenar un ciclo de crecimiento en el sector, atrayendo tanto a compradores locales como a inversores extranjeros.

Es un momento crucial para el mercado inmobiliario argentino y las decisiones que se tomen en el corto plazo serán determinantes para su futuro.

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Costo de Alquiler de Cocheras en Rosario – Agosto 2025: Todo lo que Necesitas Saber

12 agosto, 2025

En un contexto en que los contratos de alquiler se pactan libremente entre las partes, muchos se preguntan cuánto rondan los valores de alquiler de distintos inmuebles

Requisitos de Ingresos para Obtener Créditos Hipotecarios y Comprar un Departamento en Agosto 2025

12 agosto, 2025

Los ingresos requeridos varían dependiendo del banco y del plazo por el cual se solicite el préstamo pero hay un mínimo con el que se debe contar

anterior Siguiente