(+54) 11 5277-8899

Precios de la Construcción en Junio 2025: Tabla Actualizada y Análisis del Mercado

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Precios de la Construcción en Junio 2025: Tabla Actualizada y Análisis del Mercado
“`html

Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025

El costo de construcción en CABA mantiene su tendencia alcista, impulsado por el aumento en la mano de obra y variaciones en los insumos clave.

4 de junio de 2025

00:10

En medio de un contexto económico de pleno reacomodamiento, el sector de la construcción también atraviesa sus desafíos. De hecho, en una reciente encuesta a empresarios del sector, el 69% opinó que experimentó una disminución en su nivel de actividad con respecto al año pasado. En ese sentido, muchos se preguntan cuánto rondan hoy los costos de la construcción, para analizar si conviene empezar una obra.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción (ICCBA), que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense, alcanzó en abril de 2025 una suba del 0,5% mensual y un aumento interanual del 43,1%.

El índice se calcula en base a cuatro modelos representativos de vivienda y toma en cuenta tres grandes ítems del costo de construcción: materiales, mano de obra y gastos generales. De los tres, el componente que más presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, que muestra una variación interanual del 72%. Le siguen los gastos generales con una suba del 50,2% interanual, mientras que los materiales, más estables, registran una variación del 21%.

Si se mira la evolución mensual de estos mismos indicadores, hubo un alza del 2,9% en el ítem materiales y de 1,7% en gastos generales. En cuanto a la mano de obra, se registró una baja del 1,9%.

Entre los materiales que más aumentaron, se encuentran las maderas en bruto y madera para techos y pisos (9,1%), artefactos de iluminación y portero eléctrico (7,4%), electrobombas (6,9%), productos aislantes (5,7%), ascensores (5,6%), hierro para la construcción (5,1%), pisos de alfombra (4,6%) y aparatos de control eléctrico, como tableros, interruptores y tomas (4,5%).

El portal especializado Mi Obra, que combina datos del sector con tecnología, relevó los precios promedio en junio de los materiales más consultados por los usuarios.

Precios de materiales en junio 2025

  • Bolsa de cemento 50 kg: $12.447
  • Bolsa de arena fina 30 kg: $3.600
  • 1000 ladrillos comunes: $20.599
  • Bolsa de cal 30 kg: $21.362
  • Piedra partida por m³: $119.999
  • Arena por m³: $31.050
  • Varilla de hierro 8 mm x 12 m: $50.400,81
  • Ladrillo hueco portante: $13.000
  • Placa de yeso Durlock estándar (9,5 mm): $13.200
  • Bloque ladrillo de cemento (13x19x39 cm): $1.250

La inflación, la oferta y la demanda influyen fuertemente en el aumento de los precios de la construcción.

“`

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Aumento del Alquiler en Septiembre 2025: Cómo el Índice del Contrato Afecta tu Precio

28 agosto, 2025

Los acuerdos de locación que se ajusten en septiembre percibirán una nueva suba en el valor de su alquiler mensual; cuál es el aumento de acuerdo al índice fjiado en cada contrato

Tecnología y Tierra: Oportunidades de Inversión Inmobiliaria en Argentina en 2023

28 agosto, 2025

El mercado de bienes raíces se reconfigura y los nuevos paradigmas de inversión democratizan el acceso al sector. Desde la innovación tecnológica de Raíces, que permite comprar una fracción digital de una propiedad de alto valor, hasta la tierra estratégica en el corazón del crecimiento energético de Vaca Muerta y los loteos pensados para la vida en familia en Miradores de Montecristo. Estas tres propuestas reflejan un futuro en el que el acceso a la inversión inmobiliaria ya no es un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos.