(+54) 11 5277-8899

Calculadora de Alquileres: Predice el Aumento de tu Renta Según el Índice del Contrato

💬 Chateá con Legado, nuestro asistente virtual.

Legado está listo para ayudarte con tus consultas inmobiliarias en cualquier momento

Habla con Legado

Calculadora de Alquileres: Predice el Aumento de tu Renta Según el Índice del Contrato

Alquileres: La Calculadora que Anticipa Cuánto Te Aumentará el Alquiler Según el Índice Firmado en el Contrato

A partir de la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos se acuerdan entre inquilinos y propietarios, definiendo un índice y un lapso; una herramienta permite calcular el aumento en cada caso.

* 31 de octubre de 2025
* 16:10
* Tiempo de lectura: 6 minutos

Para simplificar el cálculo de cada uno de los índices, desde 2020 existe un sitio por el cual puede calcularse fácilmente.

El 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, la ley de alquileres fue derogada y, con ella, los contratos de alquiler de locación volvieron a regirse por el Código Civil y Comercial, con algunas modificaciones. Esto significa que la forma en la que se firman los nuevos acuerdos se establece por acuerdo entre las partes.

Esto implica que pueden negociar el tiempo de los contratos: no hay plazo mínimo legal, pero en caso de que no se aclare, será de dos años. Otro de los cambios es que se puede acordar el ajuste del valor de los alquileres, y es válido el uso de cualquier índice, público o privado, expresado en la misma moneda en la que fue pactado el contrato. También se debe acordar la frecuencia con la que se hará dicho ajuste, siendo lo usual un trimestre o cuatrimestre.

Existen diversos índices que se pueden tomar en un contrato de alquiler. Dentro de la variedad de índices públicos que podrían aplicarse están aquellos elaborados por el INDEC y el Banco Central (BCRA). A continuación, se detallan:

INDEC
– IPC (Índice de Precios al Consumidor): mide la variación de precios de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares.
– Índice de Salarios: toma las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes.

BCRA
– ICL (Índice de Contratos de Locación): contempla la variación de la inflación y los salarios, utilizado bajo la ley de alquileres sancionada en 2020.
– Coeficiente de Estabilización de Referencia (BCRA): evolución diaria basada en la inflación.
– UVA (Unidad de Valor Adquisitivo): el cálculo se basa en el aumento de UVA pactada.

Calcular el ajuste de los alquileres según cada uno de estos índices puede llevar tiempo. Sin embargo, existe un sitio que funciona como una calculadora virtual que permite conocer a cuánto se ajusta cada contrato dependiendo del índice utilizado.

Cómo Calcular el Ajuste del Alquiler por Cada Índice

Desde 2020, se ha desarrollado una plataforma para facilitar los cálculos de las actualizaciones de los contratos de locación. Juan Martín Pagella, creador de Arquiler, explica que la idea surgió ante la dificultad que enfrentan las personas para realizar cálculos complejos.

Arquiler es una calculadora de alquileres que permite simplificar el proceso: la veracidad de los resultados se corrobora utilizando publicaciones oficiales de cada índice.

Las fuentes de datos utilizadas son: ANSES para calcular el IPC; el BCRA para ICL y CER; la Cámara Argentina de la Construcción para el Índice CAC.

Además del cálculo del alquiler, el sitio web ha agregado una función de “cotizador de garantías”, que permite calcular el valor necesario para cada nuevo contrato.

Cómo Calcular el Aumento del Contrato Según el Índice de Actualización

1. Ingresar en el sitio web Arquiler.
2. Colocar el valor inicial del alquiler.
3. Seleccionar la fecha de inicio del contrato.
4. Indicar cada cuántos meses se actualiza el contrato.
5. Seleccionar el índice para la actualización del alquiler: ICL, IPC, CasaPropia, CAC, CER, IS o IPIM.

Por Candela Contreras
Ver nota original

Contactanos

remax

REMAX LEGADO

Noticias de actualidad inmobiliaria

Más Noticias

Jubilados: Vende tu casa, vive en ella y genera ingresos extras

6 noviembre, 2025

Se trata de una tendencia inmobiliaria común en Europa, pero poco conocida en Argentina.En qué consisten las dos opciones legales que lo permiten.

Tabla de Precios de Construcción Actualizada para Noviembre 2025

5 noviembre, 2025

El costo de construcción sigue en aumento; cuáles son los precios de los materiales imprescindibles para una obra tradicional

Siguiente